Al parecer, la red narcotraficante ocultaba los estupefacientes en los víveres de los diferentes puestos de venta que se ubican en la vía pública.

En un trabajo coordinado entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional fue posible desarticular la estructura delincuencial ‘Los Cacaos’, dedicada al tráfico de estupefacientes en una plaza de mercado de Cali (Valle del Cauca).

Doce presuntos integrantes del grupo ilegal fueron capturados con orden judicial el pasado 19 de abril. Estas acciones se adelantaron en desarrollo de diligencias de registro y allanamiento ordenadas por un fiscal especializado de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Cali.

Se trata de Ingrid Cipagauta, Yuri Chara Alcalá, Stella Andrade, Ludivia Prada, Hermilson Mosquera, Jimmy Granada, Jhonny Requene, Briggite Lozada, Ricardo Molina, Juan Villamil, Luis Gutiérrez y Angie Dachiardi.

En la fotografía se aprecia de pie a los presuntos integrantes del grupo delincuencial en mención. A sus extremos hay uniformados de la Policía Nacional. Delante de ellos hay una mesa y sobre ella hay una mesa con mantel verde y sobre ella hay paquetes con cigarrillos, bolsas plásticas  y dinero en efectivo. Asimismo, se aprecian tres letreros que dicen: ‘Marihuana’, ‘Cocaína’, ‘Dinero’. Detrás de ellos hay un pendón institucional de la Policía.
Presuntos integrantes de ‘Los Cacaos’ señalados de la venta al menudeo de estupefacientes en inmediaciones de la plaza de mercado Santa Elena, en Cali (Valle del Cauca).

La Fiscalía evidenció que ‘Los Cacaos’ camuflaban los estupefacientes en víveres que ofrecían en distintos puestos de mercado, como si se tratara de alimentos comunes y corrientes. Así, buscaban evadir la acción de las autoridades.

Información en poder del ente acusador permitió constatar que la organización comercializaba en promedio de 75.000 dosis de estupefacientes a la semana. Esto generaría rentas criminales cercanas a los 50 millones de pesos mensuales.

La Fiscalía imputó a los capturados los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, cargos que ninguno aceptó. El juez impuso a los 12 procesados medida de aseguramiento en establecimientos carcelarios.

Esta información se publica por razones de interés general.

 

 

MAP/MIZB/DSC/MAGA

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.