Dos colombianos, investigadores del CTI de la Fiscalía General de la Nación, desarrollaron un software que ha sido determinante para resolver varios homicidios en Colombia.
Ricardo Cabrera e Israel Valenzuela, son los dos hombres detrás de esta herramienta.
Estos ingenieros electrónicos, con su inventiva y pasión, han llevado las investigaciones a otro nivel.
El nombre de su creación es SUCOBA. Una herramienta que fue creada en 2018, durante la ejecución de una tesis de maestría sobre Visión Artificial. Hoy, es determinante para analizar los proyectiles y otros elementos de armas de fuego usadas en diferentes crímenes.
“Hay un delito, ¿cierto? Entonces se coge esa arma, se coge esa vainilla, se encuentra ese proyectil, ya se ha incriminado el patrón. Llega al laboratorio, el perito hace una descripción preliminar y llegan y cogen esta vainillita, por ejemplo, la meten al sistema y mediante este equipo se hacen unas multitomas, se cogen unas 10 imágenes, 8 imágenes, de acuerdo a la naturaleza de la vainilla”.
“Eso se sube a un servidor central, en donde el servidor central lo que hace es sacar su firma digital, es como la huella digital de nosotros. Saca la huella digital de la vainilla y la coloca allá en un gran banco de imágenes”.
SUCOBA es un programa innovador que está transformando la investigación balística en Colombia. Al comparar las marcas de los proyectiles, permite identificar las armas utilizadas en los homicidios, resolver casos y combatir la violencia.
“Esta arma y esta vainilla encontramos que está relacionada con 21 candidatos y vamos a mirar en noticias criminales y son noticias criminales del 2022, 2020. Entonces se establece que esa vainilla o esa arma de fuego estuvo relacionada con esos 21 hechos; ya sean de homicidio, porte ilegal, tentativas”.
Este software fue inspirado en un sistema canadiense, cuyos costos y sostenibilidad no son fáciles de asumir.
“Una de las ventajas más grandes es digamos que no tenemos esa dependencia de tener que pagar licencia por cada laboratorio, que es costoso”.
“La importancia del SUCOBA y la importancia de los elementos materiales probatorios, es que los tratemos como si cada uno de los elementos, que están ingresados en el sistema sean vistos como si fuera una víctima o si fuera una familia que está esperando el esclarecimiento de los hechos”.