El Grupo de Documentología y Grafología de la Fiscalía General de la Nación se ha especializado en el detalle, en entender cada trazo o elemento contenido en un escrito o documento, por imperceptible que parezca, para convertirlo en una evidencia determinante para la justicia.

Al respecto, Johan Alejandro Garzón, director técnico del Grupo de Documentología y Grafología de la Fiscalía General de la Nación, explica cuál es su labor dentro de este equipo y en qué consiste esta importante especialización para esclarecer un crimen dentro de una investigación.

La Grafología es el estudio de todo manuscrito, o todo tipo de firma,  tipo de letra, o números, el cual se hace mediante un análisis comparativo para establecer si una escritura fue elaborada o no por una persona”, explicó Garzón.

También indicó que “Hay un postulado que dice que: quien escribe es el cerebro, más no la mano, la mano viene siendo una parte conductora. Lo que yo tengo grabado en mi cerebro es lo que yo estoy interpretando o estoy colocando en un documento que son esas características gráficas”.

Para el experto, “Cada persona al momento de ya encontrar una, o más bien de llegar a una evolución gráfica o una estabilidad gráfica, deja ciertos aspectos de su escritura que son identificativos, entonces se puede asemejar como una huella digital“.

En cuanto a la parte de documentología, Johan Garzón expone que “es el estudio de todo tipo de documento para establecer su autenticidad o falsedad. La gran mayoría de laboratorios de documentología y grafología tienen instrumentos y equipos de alta tecnología”

En cuanto a los equipos que apoyan esta labor y que son clave para su realización, Garzón expone que aparecen elementos “como compradores espectrales, estereomicroscopios, tenemos lupas, en los apoyos cuando son grandes cantidades de billetes tenemos contadoras de billetes que son apoyos como tal o instrumentos de apoyo para que el perito pueda ejercer una labor mucho más ágil, pueda tener un tiempo de respuesta mucho más rápido y como tal genera unos resultados confiables”.

“Los grupos de documentología y grafología a nivel nacional han apoyado muchos casos de connotación, uno de ellos fue en algún momento una inundación que se presentó en Sabanalarga y el Gobierno dio ayudas a las personas damnificadas y llegaron documentos acá donde supuestamente había personas que habían firmado X documento como si hubieran recibido ese tipo de ayuda”, agregó.

Casos clave en los que la grafología ha intervenido 

El fiscal destaca que uno de los casos de connotación “fue de una seccional que hizo intervención en el caso de Jhonier Leal en donde se encontró un manuscrito y allí se logró determinar a quién le pertenecía ese manuscrito”.

Agregó que “Nosotros estamos acreditados en dos inspecciones periciales, una es en la parte de grafología, todo el análisis grafológico y otro es en análisis o en el estudio de billetes en substrato de papel. Entonces, ese es el plus que tiene la parte de documentología y grafología, para que las diferentes  autoridades, llámense fiscales o jueces, puedan tomar una muy buena decisión y que tengan confiabilidad y certeza en los resultados que nosotros generamos”.