miércoles, 27 de septiembre de 2023 3:30 am
Inicio Futuro Colombia

Futuro Colombia

¿Quiénes somos?

“Futuro Colombia” es el Programa de Prevención Social del Delito de la Fiscalía General de la Nación, adscrito al Grupo de Trabajo Nacional de Violencia de Género para la atención de delitos que afecten a mujeres, niñas, niños y adolescentes de la Delegada para la Seguridad Territorial.

EL Programa tiene como finalidad desarrollar acciones de prevención integral de los distintos fenómenos delincuenciales a nivel social, comunitario e individual para frenar las violencias contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, haciendo especial énfasis en la violencia intrafamiliar, violencia sexual, explotación sexual, trata de personas al interior del territorio nacional, tráfico de niñas, niños y adolescentes, feminicidio y otras que afectan de manera diferencial a las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Lo anterior, mediante el acercamiento a la comunidad y la articulación interinstitucional con los diferentes entes estatales que contribuyen a fortalecer el acceso a la justicia y a propiciar la disminución de los efectos nocivos del delito.

¿Por qué la Fiscalía General de la Nación hace prevención?

-Desde el Grupo de Trabajo Nacional de Violencia de Género para la atención de delitos que afecten a mujeres, niñas, niños y adolescentes, se busca generar acciones de identificación y mitigación de los fenómenos delictivos relacionados con violencia de género, violencia intrafamiliar, violencia sexual, trata de personas y demás conductas que afectan a niñas, niños, adolescentes y mujeres, las cuales se desarrollan en el marco del Programa Futuro Colombia mediante la prevención del delito y la violencia.

-Las Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil “Directrices de RIAD”, en el Art. 9, establecen la implementación de “planes generales de prevención en todos los niveles de gobierno” por lo tanto, el Programa de Prevención Social del Delito Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación, desarrolla su plan de acción en el marco de dichas directrices.

-El Gobierno Nacional expidió́ el Decreto 1885 de 2015 mediante el cual creó el Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SNCRPA), el cual desarrolla la construcción de Políticas de Prevención del Delito de Adolescentes y Jóvenes, siendo este el marco bajo el cual el Estado Colombiano direccionará, a través de sus instituciones, las acciones de prevención del delito. Actualmente la Fiscalía General de la Nación forma parte del Comité́ de SNCRPA.

-La Fiscalía General de la Nación tiene como parte de su misión: “garantiza el derecho al acceso a la justicia de los habitantes del territorio nacional… protege los derechos a la verdad y a la reparación de las víctimas de los delitos y participa activamente en el diseño y la ejecución de la política criminal del Estado.”; es así como el Programa Futuro Colombia contribuye a alcanzar esta misión, generando campañas, estrategias, herramientas y rutas de esclarecimiento itinerante en alianza con diferentes instituciones, logrando acercar la justicia a las comunidades vulnerables, buscando generar confianza a lo largo del territorio nacional.

NombresSeccional Correo electrónico
Albeiro Carvajal TarazonaAmazonasalbeiro.carvajal@fiscalia.gov.co
Isabel Cristina Muñoz TamayoAntioquiaIsabel.munost@fiscalia.gov.co
Damaris Encizo TovarArauca damaris.enciso@fiscalia.gov.co
Paulo Cesar VillarealAtlántico paulo.villareal@fiscalia.gov.co
Adriana Del Pilar Martínez AngaritaBolívaradriana.martineza@fiscalia.gov.co
Sonia Esperanza Cabra SalinasBoyacásonia.cabra@fiscalia.gov.co
Alexa Johanna Corrales Rodríguez Caldasalexa.corrales@fiscalia.gov.co
Felipa Inelia Avendaño MendivelsoCasanarefelipa.avendano@fiscalia.gov.co
Leonardo Javier García DíazCesarleonardoj.garcia@fiscalia.gov.co
Diana Patricia Vidal CausilCórdobadiana.vidal@fiscalia.gov.co
Germán Calderón MorenoCundinamarcagerman.calderon@fiscalia.gov.co
Angela Bernardina Pérez Romero La Guajiraangela.perezr@fiscalia.gov.co
Martha Isabel Sandoval PalomaHuila martha.sandoval@fiscalia.gov.co
Luz Marina Angulo IbarraMagdalena luz.angulo@fiscalia.gov.co
Janeth Foronda TorresMagdalena Mediojaneth.foronda@fiscalia.gov.co
Patricia Lara Vega MedellínPatricia.lara@fiscalia.gov.co
Sandra Lucía Monroy RodríguezMeta - Guaviare - Guainía - Vichadasandra.monroy@fiscalia.gov.co
Diana Margarita Chica BeleñoNariñodiana.chica@fiscalia.gov.co
Fanny Rios CastellanosNorte de Santander fanny.rios@fiscalia.gov.co
José Rafael Gutiérrez VacaPutumayojoser.gutierrez@fiscalia.gov.co
Claudia Marcela Gaviria HoyosQuindíoclaudia.gaviria@fiscalia.gov.co
Elder Carmenza Vásquez Mejía Risaraldaelder.vasquez@fiscalia.gov.co
Melissa Joan Saams BernardSan Andrés melissa.saams@fiscalia.gov.co
Nelly Rebeca Reyes FerroSantandernelly.reyes@fiscalia.gov.co
María Josefina Salcedo TapiasSucre maria.salcedo@fiscalia.gov.co
Gloria Bernal AlfonsoTolimagloria.bernal@fiscalia.gov.co
Angélica María Guevara CorreaValle del Caucaangelicam.guevara@fiscalia.gov.co
Natalia Irene De Jesus Moreno Díaz Nivel Centralnatalia.morenod@fiscalia.gov.co
Catherine Viviana Granados MoreraNivel Centralcatherine.granados@fiscalia.gov.co
Ricardo Alonso Pérez FonnegraNivel Centralricardo.perezf@fiscalia.gov.co
Carlos Arturo Del Toro AlvaradoNivel Centralcarlos.deltoro@fiscalia.gov.co
Madeleine Lucumi García Nivel Centralmadeleine.lucumi@fiscalia.gov.co
Domingo Arturo Ruíz Mejía Nivel Centraldomingo.ruiz@fiscalia.gov.co

Última actualización 2023-06-14

1 Videollamadas en Lengua de Señas Colombiana 2 Click to Call 3 Chat 4 Mensajería SMS Chat 898006