Durante la última semana de febrero la Seccional Huila de la Fiscalía General de la Nación llevó a cabo una jornada de traslados de escritos de acusación por el delito de violencia intrafamiliar. Durante estos días se lograron 44 traslados de escritos de acusación; el CTI apoyado por el Ejército materializó 10 capturas en diferentes municipios; y se obtuvieron 6 medidas de aseguramiento privativas de la libertad.
Las víctimas fueron mujeres agredidas física y psicológicamente por sus compañeros o excompañeros sentimentales siendo los hechos registrados en su mayoría en Pitalito; otros sucedieron en Altamira, Campoalegre y Acevedo.
- Entre los hechos conocidos, llama la atención el caso de Yan Carlos Cruz Jiménez quien fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario luego de que la Fiscalía lo imputara como presunto responsable del delito de violencia intrafamiliar reiterada en contra de su ex compañera sentimental. Según consta en el proceso la víctima, al parecer, era amenazada por el implicado con un arma blanca porque, al parecer, tenía otra relación.
- Otro caso está relacionado con Alonso Guevara Joven. Bajo la Ley de Procedimiento Abreviado la Fiscalía realizó el traslado de escrito de acusación por violencia intrafamiliar agravada contra Guevara quien, al parecer, agredió físicamente a su compañera sentimental a quien habría golpeado mientras se encontraba en estado de embarazo en Acevedo (Huila). Los hechos se habrían presentado el 31 de julio de 2020. El juez que conoció el caso impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario contra el implicado.
- El 9 de julio de 2020, al parecer, Rubén Darío Manrique golpeó a su excompañera y afectó la vivienda donde ella residía, al parecer, por celos. En el marco de la discusión, presuntamente, la mujer fue herida con un pedazo de vidrio de una ventana que habría sido rota por Manrique. La Fiscalía logró medida de aseguramiento intramuros en contra del implicado a quien acusó por el delito de violencia intrafamiliar agravada. La Seccional Huila rechaza los actos de violencia contra la mujer que afectan la seguridad y la armonía de los núcleos familiares, de acuerdo a los objetivos estratégicos enmarcados por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, e invita las víctimas de este delito a denunciarlos través de la Línea nacional 0180000919748 y Celular 122 del Centro de Contacto, así como en plataforma ADenunciar, disponible en las páginas web de la Fiscalía (www.fiscalia.gov.co) y de la Policía Nacional (www.policia.gov.co).
Para interponer denuncias relacionadas con la dinámica de violencia sexual e
intrafamiliar, la Seccional Huila cuenta con los siguientes correos: francenith.pascuas@fiscalia.gov.co, y diana.lozano@fiscalia.gov.co También se dispone de la línea nacional 155 contra la violencia de género. Para atender actos urgentes relacionados con violencia sexual e intrafamiliar la Fiscalía en Huila tiene las siguientes líneas de atención:
Neiva: 3183471815
Pitalito:3163995699 – 3183471588
Algeciras- Campoalegre- Hobo- Rivera: 3102084930
La Plata: 3164821501
Garzón: 3138163922
La Fiscalía publica esta información por razones de interés general.
LMGM/MAGA/AMCA
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.