Los procesados aceptaron su participación en los actos vandálicos ocurridos hace ocho días.
La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de dos personas, un hombre y una mujer, quienes habrían participado en el incendio de una patrulla de la Policía Nacional, el pasado 17 de mayo en la vía que conduce de Soacha a Sibaté (Cundinamarca).
En siete días de acciones investigativas fueron obtenidos videos de cámaras de seguridad y de transeúntes, en los que se ve a los hoy procesados cuando al parecer bloqueaban el corredor. También queda en evidencia el momento en el que habrían atacado con piedras y palos al vehículo oficial. Además, se presume que le arrojaron gasolina para prenderle fuego.
En la revisión de los registros audiovisuales se constató que los ocupantes alcanzaron a abandonar la patrulla antes de que fuera consumida por las llamas.
Por estos hechos, los señalados sospechosos fueron capturados en diligencias realizadas por la Fiscalía y personal de la Sijin de la Policía Nacional.
Un fiscal de la Seccional Cundinamarca imputó a los detenidos los delitos de: incendio agravado, daño en bien ajeno agravado y obstrucción en vías públicas agravado. Estas dos personas aceptaron los cargos y, por disposición del juez de control de garantías, recibieron medidas no privativas de la libertad y seguirán vinculadas al proceso.
Los investigados fueron identificados como Fabián Camilo Cárdenas Cubides y Natalia Cuesta Soler.
La Fiscalía General de la Nación habla con resultados
CMRM/JARG/MRC/NPR
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.