Ante la contundencia del material probatorio el investigado aceptó su responsabilidad en la agresión, ocurrida en Nilo (Cundinamarca).

La Fiscalía General de la Nación, a través del Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal (Gelma), presentó ante un juez de control de garantías a un hombre señalado de causar la muerte a un perro, en hechos ocurridos el 16 de septiembre último, en Nilo (Cundinamarca).

El canino, conocido como ‘Mambo’, era paseado por la dueña y, al parecer, se desvió del
recorrido para jugar con unas vacas. El hoy procesado se molestó por lo que el perro le hacía al ganado y le disparó.

Los resultados de los estudios forenses que realizaron peritos especializados que exhumaron el cuerpo del animal de compañía y los testimonios obtenidos por investigadores del CTI permitieron a los fiscales del grupo Gelma establecer que ese acto de intolerancia sería la causa del ataque.

En ese sentido, la Fiscalía imputó el delito de maltrato animal. Ante la contundencia del material probatorio, el hombre aceptó su responsabilidad en lo ocurrido. Este allanamiento voluntario de cargos será verificado por un juez y, posteriormente, se conocería la condena en su contra.

De esta manera, la entidad cumple con el compromiso de priorizar y dar respuesta efectiva a los casos de agresión a los animales, como lo definió el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, en el Direccionamiento Estratégico 2020 – 2024.

La Fiscalía publica esta información por razones de interés general.

MAGA/JARG/AG/MRC/

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.