Este 13 de diciembre, el Juzgado Tercero Penal Municipal con función de garantías de Pereira (Risaralda) impuso medida de aseguramiento intramuros a Jessica García Giraldo, quien fungía como una de las presuntas cabecillas de la organización denominada Los Mecanógrafos, la cual se dedicaba a la falsificación de licencias de tránsito desde hace más de ocho años.

Por otra parte, el juzgador cobijó con medida de aseguramiento domiciliaria a los otros supuestos integrantes de la citada banda delincuencial, de quienes se estableció el posible rol que desempeñaban:

  • Yesid García Molina: aparente jefe de la organización junto con su hija Jessica.
  • Pablo Emilio Ramírez Buitrago: servidor público, trabajó en la Alcaldía de Dosquebradas como agente de tránsito y en la actualidad trabajaba en la Secretaría de Tránsito del mismo municipio. Al parecer aprovechaba su posición para desviar a los clientes a sacar las licencias falsas.
  • Jose Ariel Gutiérrez Restrepo: encargado de imprimir las licencias.
  • Mauricio Alfredo Chávez Moreno: intermediario y transportador de las licencias.
  • Óscar Eduardo Díaz: trabajaba en un centro de enseñanza automovilístico de Dosquebradas donde se presume expedía los documentos falsos.
  • Elizabeth Segura Cárdenas: trabajaba en un establecimiento comercial con razón social Documentos. Aquí llegaban las licencias falsas que se les pasaban a los tramitadores para entregárselas a los clientes.
  • Julián Silva Garcia: tramitador en Pereira.
  • Alfonso Torres Garay: tramitador en Pereira.
  • Diana Lorena Giraldo Jaramillo: tramitadora en Pereira.
  • Claudia Patricia Valencia Bedoya: tramitadora en Pereira. Al parecer falsificaba además cédulas de ciudadanía, certificaciones de cámara de comercio, entre otros.
  • Maricel Cardona Morales: distribuidora de licencias capturada en flagrancia.

Estas personas fueron imputadas —según su responsabilidad— por los delitos de concierto para delinquir y falsedad en documento público y privado, y pactaron un preacuerdo que será validado por un juez de conocimiento.

La Fiscalía logró desarticular la estructura luego de una investigación que empezó a principios de 2018 con vigilancias, entrevistas, seguimientos e interceptaciones que permitieron determinar la labor de cada uno de los integrantes.

Durante las diligencias de allanamiento realizadas por la Sijín fueron incautadas alrededor de 1200 licencias (entre conducción y tránsito), tres impresoras para licencias, una laminadora, sellos secos y húmedos, 283 permisos internacionales, un disco duro, dos memorias USB y 15 celulares.

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.

 

LMGM/DLBM