Con la captura de los 32 integrantes de la banda de microtráfico denominada Los Cancheros, la Fiscalía logra su desarticulación y continúa su lucha contra el microtráfico en entornos escolares.
Luego del principio de oportunidad otorgado a un menor de edad, en el año 2018, tras su aprehensión en flagrancia mientras comercializaba estupefacientes, la Fiscalía —Seccional Boyacá— inició las labores investigativas con las que se logró establecer la existencia de una red de comercialización de estupefacientes denominada Los Cancheros, que se dedicaba a la venta en establecimientos educativos y parques del municipio de Chiquinquirá (Boyacá).
Los investigadores determinaron que se trataba de nueve mujeres, una de ellas menor y estudiante de un colegio del municipio, y 23 hombres, entre ellos dos menores —uno también estudiante—, quienes distribuidos en tres grupos de trabajo estaban comercializando estupefacientes como marihuana, bazuco y perico.
Mediante la interceptación de alrededor de 45 líneas telefónicas se logró evidenciar la utilización de un leguaje cifrado para referirse a dichas sustancias ilícitas y que a través de llamadas era como los consumidores contactaban al vendedor. Según lo establecido, este ponía la cita en lugares públicos, entornos escolares, parques, canchas y polideportivos, para evitar levantar sospechas y ser judicializados por las autoridades.
De las labores de campo desplegadas por la Policía Nacional, también se pudo comprobar que entre las personas que comercializan sustancias estupefacientes se encuentran menores de edad que están siendo instrumentalizados por sus propios familiares para la comercialización de los alucinógenos.
También se evidenció que algunas de estas personas investigadas salieron de la cárcel hace poco y continuaron con la misma actividad delictiva.
En las 24 diligencias de allanamiento y registro realizadas en el municipio boyacense y que fueron legalizadas por un juez de control de garantías, se logró la incautación, entre otros elementos, de 60 celulares, 7 bicicletas, 1 motocicleta, 2 fumigadoras, 1 nevera, 1 plantas generadora de energía, 1 lavadora, 5 televisores, 4 equipos de sonido, 2 teatros en casa, 3 DVD, 3 impresoras, 1 cámara de video, 2 cámaras fotográficas, 1 procesador, 23 dosis de bazuco y 18 dosis de marihuana.
En total, la Fiscalía cuenta con más de 150.000 audios que demuestran la actividad ilícita de este grupo, del cual fueron identificados 32 presuntos integrantes y 3 menores de edad.
Durante las audiencias concentradas, un juzgado de control de garantías declaró la legalidad do todas las actuaciones y a esta hora el fiscal del caso realiza la imputación por los delitos de concierto para delinquir, uso de menores para la comisión de delitos y tráfico, fabricación o porte estupefacientes.
La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.
MRB/DLBM