La Fiscalía hace un llamado a la comunidad para que evite ser víctima de extorsiones bajo la modalidad que las autoridades han denominado ‘falso servicio’, por el que en el departamento de Tolima ya se adelantan más de 15 investigaciones por casos ocurridos entre 2019 y lo que va de 2020.

Según lo establecido, se conocen víctimas en Ibagué y municipios del sur como Chaparral, Dolores, Ataco, Planadas y Rioblanco.

Esta modalidad al parecer es usada por internos de diferentes cárceles del país, especialmente de La Tramacúa de Valledupar (Cesar), quienes al azar empiezan a llamar a diferentes empresas de acarreo, trasteo, mulas, funerarias, taxis, entre muchas otras, contratando un supuesto servicio en lugares y puntos alejados.

Al llegar, el conductor es contactado vía telefónica por un supuesto comandante de algún frente guerrillero o paramilitar, y lo amenazan diciéndole que lo tienen vigilado. Sin darse cuenta, poco a poco el incauto va entregando información personal ante los cuestionamientos de su interlocutor, quien lo presiona sobre el porqué de su presencia en el lugar sin su supuesta autorización, hasta extraer datos telefónicos de parientes cercanos.

Una vez con esta información, los extorsionistas se comunican con ellos para pedir dinero a cambio de no hacerle daño a su ser querido y de su supuesta liberación, ya que aseguran tenerlo secuestrado.

Es así como a nombre de terceros los familiares de los supuestos secuestrados hacen consignaciones por altas sumas de dinero, dándose cuenta posteriormente que todo ha sido un engaño.

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.

 

PAAM/DLBM