Las labores investigativas adelantadas por la Fiscalía General de la Nación y su Delegada para la Seguridad Ciudadana, desde el 28 de abril, cuando se iniciaron las manifestaciones y protestas en el marco del paro nacional, han permitido conocer en detalle la situación judicial de presuntos autores de delitos y adoptar acciones para las respectivas judicializaciones.
Estos resultados obedecen al trabajo articulado con los integrantes del Puesto de Mando Unificado Judicial (PMU) que se estableció desde el inicio del paro y del cual hacen parte diferentes entidades que están relacionadas y comprometidas con la administración de justicia y el esclarecimiento de delitos, siempre desde la perspectiva de los derechos humanos.
De igual manera, la labor investigativa articulada entre la Fiscalía General y la Policía Nacional ha permitido imputar a 160 personas como presuntos responsables de delitos cometidos entre el 28 de abril y el 16 de mayo.
La contundencia de los elementos materiales probatorios y la evidencia física recaudada por los equipos especialmente designados para judicializar los delitos y hechos vandálicos, han permitido que jueces de control de garantías hayan ordenado 49 medidas de aseguramiento.
Entre los delitos por los cuales fueron judicializadas estas personas están: homicidios, lesiones agravadas en calidad de servidor público, abuso de autoridad, obstrucción a vía pública que afecta el orden público, daño en bien ajeno, violencia contra servidor público, hurto, asonada; fabricación, tráfico o porte de armas de fuego; perturbación en servicio de transporte colectivo u oficial y terrorismo.
Se han presentado ataques a 141 CAI, 94 vehículos de la Policía, 55 estaciones de servicio, 199 entidades bancarias, 76 cajeros automáticos, 266 entidades públicas, 42 peajes a nivel nacional y 262 saqueos en almacenes.
Los departamentos donde han sido reportados estos actos son: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.
La Fiscalía General de la Nación ha priorizado la investigación de 278 casos de personas que figuran como víctimas por abuso de autoridad y lesiones personales.
En el caso de policías lesionados, la Fiscalía cuenta con 643 noticias criminales únicas que dan cuenta de 703 uniformados que reportan lesiones.
Con el fin de avanzar en el esclarecimiento de estos hechos, el Fiscal General de la Nación Francisco Barbosa, designó desde el 28 de abril más de 35 equipos en todo el territorio nacional, con policía judicial del CTI, SIJIN y Medicina Legal para adelantar las investigaciones en contexto, fortaleciendo aquellas situaciones de mayor afectación a la población civil.
En el marco de las protestas, 261 personas han sido localizadas y se mantiene activo el mecanismo de búsqueda urgente en 134 casos. Además, de los 42 reportes de personas fallecidas conocidos hasta la fecha, se identificó que 15 hechos tienen relación directa con las manifestaciones.
Es importante resaltar que en el marco de esta estrategia se han logrado tres grandes resultados:
- Judicialización contra cabecillas del ELN y la Dagoberto Ramos asociados a terrorismo, por los hechos acaecidos en la ciudad de Cali.
- Por daños en la infraestructura de peajes, se cuenta con 9 personas capturadas quienes ya tienen medida de aseguramiento.
- Se han logrado esclarecer 4 de los homicidios que se han dado en el marco de las protestas.
La Fiscalía General de la Nación, con más de 5.000 servidores al servicio de esta estrategia, garantiza el acceso a la justicia aplicando los estándares internacionales de derechos humanos y la debida diligencia en cada una de las situaciones que se presentan en el territorio colombiano en el marco de las protestas.
LAG/AMCJ/MAGA/PATN