La actividad incluyó jornadas de capacitación en dos resguardos indígenas del departamento.
Entre el 6 y 10 de marzo, un equipo especial conformado por servidores del grupo de trabajo nacional de Violencia de Género para la atención de delitos que afectan a mujeres, niñas, niños y adolescentes, el Programa Futuro Colombia y la Dirección Seccional de Fiscalías de Guaviare, recorrió varias poblaciones del departamento y desarrollaron talleres de capacitación sobre prevención de delitos sexuales y violencia intrafamiliar.
El recorrido inició en el municipio de El Retorno, una de las cuatro localidades de Gaviare, que cuenta con 25 mil habitantes. Allí, con apoyo de la Alcaldía, Policía y Ejército Nacional, se explicó a los estudiantes del colegio de la localidad cómo detectar, denunciar y prevenir los delitos sexuales a través de la línea celular 122 o utilizando la aplicación ADenunciar que se encuentra en la página oficial de la entidad.
La siguiente parada se realizó en el parque central de San José del Guaviare, donde con apoyo de la administración municipal y las autoridades locales se abordó no solo a la comunidad estudiantil sino también a los padres de familia y a la población femenina, para explicarles cómo reconocer si son víctimas de delitos de violencia sexual o intrafamiliar y brindarles información sobre las respectivas rutas de atención.
El grupo conformado por abogados, asistentes, fiscales e investigadores del CTI de la Fiscalía visitó también el resguardo indígena Jiw, ubicado en el sector de El Barrancón y el asentamiento de la comunidad nómada indígena Nukak en Agua Bonita, para buscar una estrategia conjunta que combatir los delitos de prostitución y consumo de droga, de los cuales son víctimas principalmente los menores Jiw, al parecer, por parte de algunos colonos presentes en la región.
En desarrollo de esta ruta itinerante se hicieron 200 actividades que permitirán avanzar en el esclarecimiento de casos que incluyen delitos de violencia sexual y violencia intrafamiliar y se interactuó con 700 habitantes de este departamento del oriente colombiano.
La Fiscalía habla con resultados.
PYMP/LFML/MAR/DSG/ICLH/MRC
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.