En tiempos de pandemia, la Fiscalía ha estado presente en más de 710.000 audiencias virtuales.
El Fiscal General de la Nación realizó 84 visitas a diferentes ciudades del país para impulsar estrategias diferenciales y focalizadas contra el delito y la criminalidad.
En feminicidio se logró avances investigativos en 94,79% de los casos; mientras que en homicidios de cuatro o más víctimas el avance de esclarecimiento ascendió a 70,05%.
El primer año de gestión del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, ha sido un periodo de resultados, presencia institucional y mayor capacidad investigativa en aquellas regiones en las que la ciudadanía reclama acceso y respuesta efectiva de la justicia.
Desde que tomó posesión en el cargo, el Fiscal Barbosa Delgado señaló que sería el fiscal de las calles y los territorios. Indicó que serviría a las comunidades desde las regiones, lejos del búnker y el nivel central. En 365 días de gestión, lo ha cumplido. En compañía de su grupo directivo, llevó su despacho a 84 lugares del país actuando directamente en los territorios.
En sus recorridos consolidó un modelo itinerante, en el que fiscales e investigadores se trasladan a los lugares en los que ocurren los hechos criminales para dinamizar su esclarecimiento.
La pandemia apareció cuando apenas iniciaba como Fiscal General, y la entidad no se detuvo. Gracias a la puesta en marcha del ‘Direccionamiento Estratégico en tiempos de Covid-19’, la Fiscalía continuó activa y participó en 710.172 audiencias virtuales (entre otras: 155.931 de solicitud de órdenes de captura, 226.587 en juicios orales, 83.934 preliminares, 54.105 de imputación y 39.802 de sentencias condenatorias).
Posteriormente, con el ‘Direccionamiento Estratégico 2020 – 2024’ se orientó la capacidad investigativa de la Fiscalía en 4 ejes principales, en los que se han obtenido resultados de gran relevancia.
- Aumentar el esclarecimiento de delitos que afectan la seguridad ciudadana y zonas rurales
Las estrategias diferenciales en los territorios y hacer especial énfasis en los delitos que más afectan a los ciudadanos han sido determinantes para alcanzar una tasa de avance de esclarecimiento de 70,05% en homicidios de cuatro o más víctimas; mientras que en homicidios dolosos se pasó de 27,72% a 29,45% comparado con el mismo periodo del año anterior.
- Defensores de derechos humanos
Desde que el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, asumió el cargo, aumentó en 11 puntos porcentuales la tasa de avance de esclarecimiento de crímenes de defensores de derechos humanos. De 52% en febrero de 2020, se pasó a 63,5% en febrero de 2021. Los mayores avances se obtuvieron en: Magdalena, Boyacá, Bolívar, Nariño, Tolima y Caquetá, departamentos en los que resolvió la totalidad de los homicidios conocidos sobre defensores.
- Feminicidio
Entre el 4 de febrero de 2020 y el 4 de febrero de 2021 se presentaron 192 feminicidios. El 88,54% de los casos fueron esclarecidos y el 94,79% presentaron avances investigativos. En 20 de las 35 seccionales de la Fiscalía hubo esclarecimiento de 100%.
- Delitos contra la mujer, los niños, niñas y adolescentes
Gracias a la priorización de las acciones investigativas en los delitos que afectan a la infancia y la adolescencia, se logró un avance de esclarecimiento de 37,92% en homicidios, 12,76% en delitos sexuales y 10,24% en violencia intrafamiliar. Por esta última conducta se obtuvieron 3.019 medidas de aseguramiento.
De otra parte, en violencia sexual la entidad lideró 454 mesas de trabajo en las que fueron priorizados 1.110 hechos, se identificaron agresores reincidentes y se valoraron con riesgo extremo víctimas mujeres, niños, niñas y adolescentes. A su vez, en cuatro jornadas nacionales contra los abusadores sexuales, 444 personas fueron capturadas y judicializadas.
- Microtráfico
En un año fueron afectadas 548 redes de microtráfico y capturadas 4.499 personas. En diferentes actividades operativas se incautaron cerca de 200 toneladas de estupefacientes (150 toneladas de marihuana y 48 toneladas de cocaína). Adicionalmente, se intervinieron 200 laboratorios.
- Maltrato animal
Por este delito la Fiscalía hizo 51 imputaciones y llevó 53 casos a juicio.
- Atacar frontalmente las organizaciones y las economías criminales
En el último año fueron afectados con fines de extinción de dominio 9.409 bienes, avaluados en más de 12 billones de pesos, un valor sin precedentes en la historia de la entidad.
A esto se suma la captura y judicialización de 972 integrantes del ELN, ‘Los Pelusos’, disidencias de las FARC, ‘Clan del Golfo’ y ‘Caparros’. 106 de los detenidos son considerados como objetivos de alto valor estratégico.
De otra parte, en narcotráfico fueron impactadas 28 organizaciones y capturadas 487 personas. Los procesos investigativos de la Fiscalía permitieron incautar algo más de 104 toneladas de clorhidrato de cocaína, 6.300 kilogramos de base de coca, 26.741 kilogramos de marihuana, 9.100 millones de pesos, 52 embarcaciones, 60 vehículos y 7 semisumergibles. Asimismo, se intervinieron 128 laboratorios e inhabilitaron 2 pistas clandestinas.
Por violaciones a los derechos humanos se ejecutaron 251 capturas en 83 operativos contra la minería ilegal, la deforestación, el tráfico de fauna, la falsificación de marcaria y adulteración de licores, entre otras conductas.
- Elevar la judicialización de delitos asociados con corrupción
El Grupo de Tareas Especiales conformado para investigar las actuaciones irregulares en el manejo de los recursos durante la pandemia verificó más 6.000 mil contratos, por un valor superior a 667.000 millones de pesos. Como resultado de las indagaciones, fueron imputados 3 gobernadores (San Andrés, Chocó y Putumayo); y vinculados formalmente 25 alcaldes, 4 concejales, 48 funcionarios, 26 contratistas y 14 particulares.
Por otros hechos asociados con corrupción, la Fiscalía hizo 4.701 imputaciones, y obtuvo 1.171 medias de aseguramiento y 845 condenas.
- Dotar a la Fiscalía con la infraestructura física adecuada para sus necesidades
Se realizó una inversión de 106.000 millones de pesos en renovación tecnológica y mejoras en la conectividad de 871 sedes. A esto se suma la construcción de nuevas instalaciones en Popayán, Barranquilla, San José del Guaviare y Santiago de Cali.
También se desarrollaron algunas estrategias para apoyar los procesos misionales y transversales de la entidad con el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura física en 19 sedes.
AMCJ/JARG/MM/AD/MRC
La Fiscalía General de la Nación habla con resultados