La Fiscal General de la Nación, Viviane Morales Hoyos, anunció hoy que las investigaciones por amenazas en contra de comunicadores, que actualmente tramitan las fiscalías locales serán trasladadas a la subunidad para crímenes de periodistas de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH.
Tal anuncio fue hecho por la Fiscal General en rueda de prensa concedida a los periodistas en su día tradicional, y aseveró que con esa determinación se busca ofrecer más resultados.
Según la alta funcionaria, no sólo con la muerte se silencia a un periodista, también las amenazas “implican grave riesgo para la libertad de información, y si no hay prensa libre tampoco hay democracia”, agregó.
La Fiscal Morales Hoyos informó que en las investigaciones de homicidios conocidos por Ley 600 (sistema penal mixto) se han obtenido 13 sentencias condenatorias, y que actualmente por Ley 906 (sistema penal acusatorio) existen dos casos activos con sus respectivos programas metodológicos.
Reiteró, finalmente, que a la Fiscalía “le preocupa la situación de los periodistas por su importancia para la democracia”.
CAPTURAS
Por otra parte, la Directora Nacional del CTI de la Fiscalía, Carmen Maritza González, informó sobre la captura de 28 personas en El Dovio (Valle) y en Medellín, que están investigadas por su presunta pertenencia a la organización ilegal conocida como ‘Los Rastrojos’.
Las aprehensiones fueron realizadas por investigadores del CTI y de la Sijín después de 40 allanamientos en municipios del norte del Valle y en la capital de Antioquia.
Entre los detenidos se encuentra uno de los supuestos jefes de finanzas de esa organización ilegal. La investigación que permitió tales capturas está coordinada por fiscales de la Unidad Nacional contra las Bandas Emergentes.