Una juez especializada de Bogotá aprobó le aprobó a la Fiscalía General de la Nación los testimonios y el material documental que se utilizará en el proceso en contra de Uber Valenzuela Gamboa, Sergio Andrés Yaima, Ramiro Toro Gámez, Jhon Freddy García Zapata y Jimmy Bandera León.
En su decisión la juez consideró que por pertinencia y utilidad, las 45 pruebas materiales y testimoniales presentadas por el fiscal del caso, serán admitidas en el juicio que se sigue contra los cinco procesados, quienes responden ante el estrado por los delitos de homicidio agravado, en concurso homogéneo y sucesivo con hurto calificado y agravado y secuestro agravado.
En desarrollo de una audiencia pública, el fiscal del caso indicó que los arriba nombrados deben responder por los hechos ocurridos el 18 de enero de 2015, cuando luego de ingresar a una bodega de la calle 6° con la carrera 32, en el centro de Bogotá, procedieron a atacar a Harold Alexánder Muñoz García de 32 años y su pareja Paola Andrea Martínez Lujan, de 25 años.
Tras golpearlos violentamente y reducirlos a la impotencia los amordazaron y ataron.
La joven de 25 años falleció dentro de la bodega, donde fue sometida a asfixia mecánica.
Ante la resistencia que opuso Muñoz García, este también fue amordazado y conducido en uno de dos camiones, en los cuales los integrantes de la banda habían colocado computadores, maquinaria y herramientas, carpas y otros elementos en valor cercano a los 200 millones de pesos.
En la vía que comunica a Melgar (Tolima), cerca del sitio conocido como la Nariz del Diablo, las autoridades hallaron abandonado uno de los camiones.
Gracias a la denuncia de una persona, las autoridades lograron encontrar en la vereda La Coqueta, del municipio de Ibagué, en el departamento tolimense, el cuerpo sin vida de Harold Alexánder Muñoz García, el cual presentaba heridas producidas con arma contundente.
El seguimiento permitió a la Fiscalía ubicar a los responsables del doble crimen, luego de capturar en la Plaza Simón Bolívar de Ibagué a tres de los procesados, uno de los cuales tenía en su poder el teléfono celular de la joven muerta en Bogotá.
Se conoció además que la mercancía robada en el depósito de Bogotá, fue vendida en una chatarrería de la capital del Tolima, gracias al testimonio de la propietaria de ese almacén.
El vehículo en el cual trasladaron la mercancía y a Muñoz García fue hallado en un parqueadero de Ibagué, automotor en cuyo interior se encontró un espejo de sangre, al parecer de la víctima.
Durante la audiencia pública, los cinco procesados se declararon inocentes de los hechos y cargos que les imputa la Fiscalía General de la Nación.
ANM/DLBM