Se habría llevado al menor de edad para presionar a su expareja sentimental para que continuaran la relación.
El material probatorio recopilado por la Fiscalía General de la Nación permitió la judicialización de un hombre por su presunta responsabilidad en el secuestro del hijo de su excompañera sentimental, en hechos ocurridos el pasado 14 de enero en Medellín (Antioquia).
En ese sentido, un fiscal especializado Gaula de la Seccional Medellín le imputó el delito de secuestro simple agravado y atenuado. Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
El procesado ingresó de manera arbitraria a la vivienda de la mujer ubicada en el barrio Manrique y la habría golpeado e intimidado con un arma blanca para obligarla a retomar la relación sentimental, a lo cual ella se negó.
Ante este hecho, presuntamente tomó por la fuerza al niño de 19 meses y se lo llevó del inmueble con rumbo desconocido. Posteriormente, se comunicó a través de mensajes de audio con la mamá del menor de edad y le indicó que no lo retornaría a su hogar.
Las autoridades fueron alertadas de la situación y de manera coordinada lograron que el hombre se reuniera con la mujer para que dialogaran, en ese momento uniformados del Gaula de la Policía Nacional lo capturaron.
El señalado secuestrador le entregó a las autoridades la ubicación del niño, quien fue rescatado en una vivienda del barrio Manrique, y entregado a su núcleo familiar.
NAMT/AMCJ/HQA/DSM/
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.