Este hombre, que está detenido por la muerte del líder social el pasado 10 de abril, habría disparado en varias oportunidades en contra otra persona quien se encontraba en una peluquería ubicada en un sector del barrio Ciudadela 450 años.
El material probatorio presentado por la Fiscalía General de la Nación fue determinante para que un juez de control de garantías impusiera una nueva medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario contra Yeison Andrés Ramírez Morales, esta vez, por su presunta responsabilidad en el intento de asesinato de una persona, ocurrido el pasado 18 de marzo, en Valledupar (Cesar).
Este hombre habría disparado en varias oportunidades en contra de la víctima, quien se encontraba en una peluquería ubicada en un sector del barrio Ciudadela 450 años, ocasionándole graves heridas que obligaron su traslado a un centro asistencial en el que permaneció durante varios días.

La identificación de Ramírez Morales, fue hecha por la víctima mediante el uso de álbum fotográfico.
Por estos hechos, un fiscal de la Seccional Cesar le imputó cargos como presunto responsable de los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa en concurso heterogéneo y simultáneo con fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado. Los cargos no fueron aceptados por el procesado.
Esta persona fue enviada a la cárcel como resultado de la investigación que se le adelanta por su vinculación en el asesinato del líder comunal Alfonso Hernando Medina, ocurrido el pasado 10 de abril, en la capital del Cesar.
La Fiscalía habla con resultados.
EDH/FAGH/AGG/DSC
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, y las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.