• 14 personas fueron capturadas y judicializadas por su presunta responsabilidad en la venta de productos vencidos, descompuestos o descontinuados, a los que les cambiaban la apariencia para ofrecerlos como nuevos.

  • Una tonelada de medicamentos fue incautada. Fueron encontrados tratamientos de uso institucional, opioides y otros productos controlados cuya comercialización está restringida.

Un trabajo investigativo liderado por la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, puso en evidencia a una red delictiva que ponía en riesgo la vida y la salud de la ciudadanía, mediante la falsificación, alteración y comercialización de medicamentos para tratar enfermedades de alto costo.

Abundante evidencia técnica, como interceptaciones telefónicas, da cuenta de que medicamentos vencidos, descompuestos o descontinuados eran ingresados al país desde Venezuela y Ecuador, en precarias condiciones y sin conservar la cadena de frío. Asimismo, tratamientos de uso exclusivo del sistema de salud habrían sido extraídos de EPS y entregados a los integrantes de esta organización.

En estos casos, la estructura criminal borraba fechas de vencimiento, registros de lotes de fabricación y la leyenda de uso institucional. Con una apariencia de autenticidad ponía los productos a la venta en droguerías o los distribuían, por encargo, a distintas ciudades del país como suplementos dietarios y medicamentos para tratar la hemofilia, el cáncer, las complicaciones neurológicas o respiratorias, entre otras enfermedades.

El material de prueba permitió establecer que las personas que harían parte de la red delinquían desde la Costa Atlántica, Norte de Santander y Bogotá; y se enviaban entre sí los medicamentos que obtenían. En esa cadena ilegal de distribución fueron detectados opioides y otros productos que generan somnolencia, dependencia y controlan el sistema nervioso central, los cuales tienen restricción para su uso y no pueden ser ofrecidos libremente.

Captura y judicialización

14 de los señalado integrantes de la organización ilegal fueron capturados en 22 diligencias de registro y allanamiento realizadas por el CTI de la Fiscalía en Bogotá, Cúcuta (Norte de Santander), Barranquilla y Soledad (Atlántico), Valledupar (Cesar) y Ciénaga (Magdalena).

Los procedimientos contaron con el apoyo del GAULA Militar, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), y peritos de laboratorios farmacéuticos.

En un consultorio ubicado en Cúcuta, en diferentes inmuebles, droguerías y dispensarios los investigadores se incautaron de algo más de una tonelada de medicamentos falsos o modificados en su presentación y composición. Algunos estaban almacenados en estantes metálicos oxidados, otros permanecían en recintos sucios y con humedad o espacios invadidos por excremento de roedores.

Fiscales del Eje Temático de Propiedad Intelectual de la Dirección Especializada contra las  Violaciones a los Derechos Humanos imputaron a los detenidos diferentes delitos, según el posible nivel de participación, entre estos: concierto para delinquir; corrupción de alimentos, productos médicos o material profilácticos; y enajenación ilegal de medicamentos, entre otros. 11 de los procesados aceptaron cargos.

Los investigados son:

  • Yoledys Alexandra y Yennys Tatiana Bernal Mazo (Barranquilla).
  • Pablo Emilio Niebles Villamizar (Soledad – Atlántico).
  • Anuar José Bolaños Echavarría (Ciénaga – Magdalena).
  • Melida María Ceballos Sevilla (Ciénaga – Magdalena).
  • Milton de Jesús Polanco Mercado (Valledupar – Cesar).
  • Alfredo José Flórez Gómez (Valledupar – Cesar).
  • Daniel Ricardo Castro Roca (Cúcuta – Norte de Santander).
  • José Fredy Vesga Bonilla (Cúcuta – Norte de Santander).
  • José Javier Lemus Ortega (Cúcuta – Norte de Santander).
  • Hernán David Prato Bolívar (Cúcuta – Norte de Santander).
  • Pedro Ernesto Chivatá Pacheco (Bogotá).
  • María Nelly Layton Espejo (Bogotá).
  • Carlos Alfonso Rodríguez Molina (Bogotá).

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

 

 

JARG/OALD/DJR/DECVDH/MCRC.

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.