Cinco personas fueron capturadas y judicializadas. Se trata de trabajadores de empresas que prestan servicios logísticos y de vigilancia en el puerto de Barranquilla.

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, logró la judicialización de cinco presuntos integrantes de una red señalada de ingresar cargamentos de clorhidrato de cocaína a la Sociedad Portuaria de Barranquilla (Atlántico) y ocultarlos en contenedores que llevan productos tipo exportación a países de Medio Oriente y Europa.

Los procesados son trabajadores de empresas que brindan servicios de logística y seguridad privada en la terminal marítima. De acuerdo con los elementos de prueba, serían los encargados de permitir el acceso del personal que transportaba los alijos, facilitar el tránsito por áreas restringidas y garantizar que el estupefaciente fuera camuflado para salir a los destinos internacionales.

Recientemente, a esta organización le fue incautada cerca de media tonelada de clorhidrato de cocaína en la zona de carga del puerto de Barranquilla.

Los cinco señalados involucrados en el andamiaje ilegal fueron capturados en una acción conjunta con la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional. La Fiscalía les imputó el delito el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado. El cargo fue aceptado por los procesados que, por disposición del juez de control de garantías, recibieron medida de aseguramiento privativa de la libertad en los lugares de residencia.

Los afectados con la decisión son:

  • José Alejandro Estupiñán García, quien sería el responsable de permitir el ingreso del estupefaciente a la terminal marítima.
  • Giovanni José Arroyo y Billy de Jesús Castro García, guardas de seguridad señalados de facilitar el acceso y salida de las personas externas que llevaban los alijos al puerto.
  • Milton Enrique Charris Bustamante, conductor de tractor de arrastre que, al parecer, recogía los narcóticos, los movía por diferentes áreas restringidas y los dejaba en la zona de contenedores.
  • Jair Enrique Martínez Fandiño, conductor de una máquina usada para manipular y ubicar contendores, quien presuntamente obstruía con su actividad laboral la visibilidad de las cámaras de seguridad mientras eran trasladados o camuflados los cargamentos de cocaína.

Esta información se publica por razones de interés general.

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

 

 

 

LMFO/JARG/MAP/DECN/MRC/

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.