La Fiscalía General de la Nación, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI),  la Fundación Vivamos Humanos, la Universidad de los Andes y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), realizaron el primer Foro sobre Cultura de Paz y Justicia Transicional: Verdad. Un evento que busca conocer cuál es derecho a la verdad para las víctimas del  conflicto armado.

Con la participación de 400 asistentes, entre los cuales se encuentran 116 víctimas del conflicto armado, se dio inicio a este foro, cuyo acto de apertura fue presentado por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos; el expresidente Ernesto Samper Pizano, el Director de la OEI, Ángel Martín Peccis; el Presidente de la Corte Constitucional, Luis Ernesto Vargas y la Directora Nacional de Articulación de Fiscalías Nacionales Especializadas, Caterina Heyck.

Durante la ponencia de la doctora Caterina Heyck se dio a conocer la importancia que tienen las víctimas para las entidades del Estado y se explicó que éstas son las sobrevivientes del conflicto armado. Sin embargo, el derecho a la verdad no se ha dado en todo sentido, pues la verdad de la que se hablaba en la Ley 975 de Justicia y Paz, dependía de las confesiones realizadas por los paramilitares. No obstante, se han encontrado 4359 fosas comunes y 5591 cuerpos, que han mostrado otra parte de la verdad y que contribuyen al esclarecimiento de los hechos.

La funcionaria manifestó su interés en que las conclusiones del Foro sobre Cultura de Paz y Justicia Transicional: Verdad,  sirvan para poder crear la Comisión de Verdad.

Además, se refirió a la importancia que tiene el derecho a la verdad en momentos coyunturales como los que está atravesando el país en la actualidad, ya que este es el año en el que se cumplen ocho años desde la implementación de la Ley 975 de Justicia y Paz, donde varios de los postulados paramilitares tendrían salida. Agregó que la Fiscalía, no solo la Dirección  de Justicia y Paz, entregará una certificación con información en materia de contribución a la verdad,  entrega de bienes y comisión de hechos punibles con posterioridad a la desmovilización, de esta manera se definirá cuáles de los postulados tendrá derecho a esta salida.

El Foro sobre Cultura de Paz y Justicia Transicional: Verdad se extenderá hasta mañana 24 de julio, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Chapinero.

 

LMFO/DLBM