Un juez avaló un preacuerdo que hicieron los procesados con la Fiscalía, luego de que aceptaran al ver el material probatorio que tenían en su contra.
La Fiscalía Seccional Caldas, logró cuatro condenas a integrantes de dos organizaciones delincuenciales que operan en Caldas y que se dedicaban a la venta de estupefacientes en Manzanares y Riosucio.
Se trata de Mario de Jesús Monroy Morales, alias Mario fritanga, condenado a seis años y un mes de prisión; David Alejandro Hoyos García, alias Deiby y Jhon Alexander Hoyos García, alias Guri, a cuatro años y tres meses; y Hermes Eduardo Contreras Quintero a cuatro años y cuatro meses.
Los primeros tres pertenecían a la organización Los de Caldas, y junto con ellos fueron capturadas 10 personas más señaladas de pertenecer a este grupo.
Estas personas tenían el dominio de la venta de alucinógenos como bazuco, marihuana y perico en los barrios Caldas, Vista Hermosa, La Plazuela y el sector conocido como la 72 de Riosucio.
En estas acciones delincuenciales Monroy Morales era uno de los cabecillas, y era el encargado de recibir los estupefacientes que eran transportados por el río, luego las distribuía en varias viviendas del municipio y las dosificaba para entregarlos a los mandos medios de la organización y asi distribuirlos a los compradores bajo la modalidad fija en vivienda, callejera y a domicilio.
Por su parte alias Deiby y Guri eran expendedor de la organización. De ellos se tenía material fotográfico donde se identificaban vendiendo estupefacientes, había declaraciones juradas en su contra y evidencia de vigilancias.
La familia
En cuanto a Contreras Quintero, hacia parte de la Organización La familia que operaba en Manzanares. En diligencias de registro y allanamiento fueron capturados con él nueve personas más.
Esta banda era la responsable de la venta de estupefacientes al menudeo y a domicilio en el municipio, y luego de cuatro meses de actividades investigativas, la Fiscalía logró identificar a cada uno de los integrantes de la estructura ilícita, conocer los roles y detectar las viviendas o potreros cercanos al municipio que usaban como caletas para ocultar y distribuir las sustancias ilegales.
JLH/MAP/DSC/FAGH
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.