Un total de 229 personas han sido atendidas en Coveñas (Sucre) durante la Jornada de Víctimas de Minas Antipersonales, Artefactos sin Explotar y Otros Explosivos que se realizó en la sede de la Brigada de Infantería de Marína, en esta localidad de la costa Atlántica colombiana.

Según Ligia Marina Ortega Bermúdez, fiscal coordinadora del Grupo de Víctimas de Justicia Transicional, la mayoría de las personas atendidas correspondió a personas adscritas a la Armada Nacional.

Durante la sexta jornada que se realiza en el país, con el apoyo de la Subdirección de Víctimas, la Dirección Nacional de Justicia Tansicional de la Fiscalía General de la Nación, la Personería local, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas así como las Fuerzas Militares, asistieron soldados profesionales, auxiliares de policía, oficiales y suboficiales de todas las fuerzas que narraron como fueron víctimas en combate, de bombas, granadas, minas, campos minados, entre otros.

“Lo más difícil que hemos atendido ha sido violencia de género en contra de los hombres. Hemos escuchado casos aterradores en donde no sólo fueron víctimas de minas y explosivos perdiendo alguno de sus miembros, sino también de abuso sexual por parte de integrantes de los grupos alzados en armas”, explicó la funcionaria.

 

Reclamo

Óscar Darío Rojas Gallego y Fabio del Cristo Baldovino son dos amigos emtrañables. Dicen que su hermandad es tan grande que hasta la tragedia de haber perdido sus piernas la compartieron. El primero se encontraba en una operación de registro y control en Don Gabriel, municipio de Ovejas (Sucre), y al tratar de repelar un ataque de los frentes 35 y 37 de la guerrilla de las Farc activó un campo minado.

El segundo, casi un año después, exactamente el 29 de octubre de 2005 estando en jurisdicción de El Carmen de Bolívar (Bolívar), activó otro campo minado. Su amputación fue bilateral tal y como sucedió con Rojas Gallego cuando pertenecía al Batallón de Contraguerrillas N° 1 de Corozal (Sucre).

“A mí el Estado jamás me apoyó. Solo y con ayuda de otros particulares me he pagado la carrera de Derecho y ya estoy en décimo semestre haciendo la judicatura en el Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Corozal (Sucre). Lo que quiero es que no sólo nos den una indemnización sino también que haya un arrepentimiento de corazón por parte de la guerrilla”, expresó Del Cristo.

Las próximas jornadas se realizarán en Cali, el 25 y 26 de septiembre; Bucaramanga, 30 y 31 e octubre; Ibagué, 27 y 28 de noviembre, y Yopal (Meta) en diciembre.