En el lugar había cerca de una tonelada de cocaína lista para ser enviada a México y Estados Unidos.

En cumplimiento de la operación ‘Esparta’, bajo la coordinación de un fiscal adscrito a la Dirección Especializada contra el Narcotráfico de la Fiscalía General de la Nación, la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea ubicaron y destruyeron un complejo cocalero en zona rural del municipio de Sardinata (Norte de Santander).

El complejo tenía capacidad para producir una tonelada y media de cocaína mensual.

El laboratorio conformado por tres estructuras montadas en madera, tela y plástico grueso estaba oculto en medio de árboles para evitar ser detectado por helicópteros que realizan operaciones en la zona. Uno de los espacios estaba adecuado con decenas de equipos, insumos e instrumentos requeridos para procesar la pasta de coca.

En el sitio fueron hallados 967 kilos de cocaína, 212 kilos de base de coca, 3.596 galones de químicos líquidos y 1.475 kilos de insumos químicos. Según lo establecido, el complejo tenía capacidad para producir una tonelada y media de cocaína mensual.

Con la destrucción del laboratorio y el alcaloide que había en el sitio se logró una fuerte afectación a las rentas criminales producto del narcotráfico que, de acuerdo con los cálculos preliminares, alcanzan los 4.741 millones de pesos.

Al parecer, el narco-laboratorio pertenecía a grupos armados ilegales que delinquen en la zona de Catatumbo, dedicados a la producción de drogas ilícitas que son sacadas por la Costa Atlántica colombiana y venezolana hacia Centroamérica y los Estados Unidos.

En el Direccionamiento Estratégico 2020 – 2024, establecido por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, delitos trasnacionales como el narcotráfico y sus finanzas criminales han sido priorizados para impactarlos con contundencia.

El ente acusador hace pública esta información por razones de interés general.

La Fiscalía General de la Nación habla con resultados.

También le puede interesar: Fiscalía refuerza estrategia de trabajo itinerante en el Urabá antioqueño para mejorar operatividad judicial

LAGP/MAGA/LMR/DLBM

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.