30 años en imágenes

1991 1991
1992 1992
1994 1994
1997 1997
2001 2001
2005 2005
2011 2011
2012 2012
2016 2016
2020 2020
Febrero 2025 Febrero 2025
Agosto 2024 Agosto 2024
Agosto 2024 Agosto 2024
Julio 2024 Julio 2024
Marzo 2024 Marzo 2024
Marzo 2024 Marzo 2024
30 de Noviembre 30 de Noviembre
1 de Noviembre 2023 1 de Noviembre 2023
23 de Octubre de 2023 23 de Octubre de 2023
20 de Octubre 2023 20 de Octubre 2023

1991

La Fiscalía General de la Nación nació en 1991
con la promulgación de la Constitución Política
y empezó a operar 
el 1 de julio de 1992

Es una entidad de la rama judicial del poder público con plena autonomía administrativa y presupuestal. Tiene como función adelantar el ejercicio de la acción penal y realizar la investigación de los hechos que revistan las características de un delito (Artículo 250, Constitución Política).

El 30 de noviembre mediante Decreto No. 2699 se expidió el Estatuto Orgánico de
la Fiscalía General de la Nación.

Himno institucional

El himno de la Fiscalía General de la Nación fue creado a través de un concurso que se realizó en 2001 en la entidad. Se seleccionó la letra de Carlos Emel Peñaranda Blanco adscrito a la Seccional Cúcuta y la música de José Ignacio Vega Carillo de la Seccional Ibagué.

                          Coro                                

Servidores unidos luchemos
Por el bien de nuestra institución
Decididos todos lograremos
ser orgullo de nuestra Nación

Como heraldo naciente en la ley
Fiscalía custodia serás
Para un pueblo de paz y de fe
Que confía en tu dignidad.

Valerosos gallardos busquemos
Con tesón descubrir la verdad
Enlazando talentos daremos
Resultados a la sociedad.

Al luchar por lograr nuestra meta
Contra el crimen debemos actuar
Si seguimos la senda correcta
Dios y patria nos han de premiar.

Coro

Servidores unidos luchemos…
Fiscalía tu meta es gloriosa
Eres clave de fraternidad
Eres guía de nuestra Colombia

En la búsqueda de la verdad
Orgullosa por siempre estarás
Transparente ante el mundo es tu faz
Eres símbolo de la justicia Pues con ellos se logra la paz.

Compatriotas de nuestra Colombia
Hay valores que no cambiarán
La verdad, la moral, la justicia
Pues con ellos se logra la paz.

1992

Gustavo José Joaquín de Greiff Restrepo
Abogado de la Universidad del Rosario
Fiscal General de la Nación: 1 de abril de 1992 – 17 de agosto de 1994
(QEPD)

Elegido de terna conformada por Hugo Escobar Sierra y Guillermo Salah Zuleta.

Tomó juramento como el primer Fiscal General de la Nación de Colombia el 1 de abril de 1992 ante el Presidente de la República, César Gaviria Trujillo. Sentó las bases para la estructura de la Fiscalía.

Durante su administración, incorporó a la planta de la entidad 4.315 funcionarios de la Dirección Nacional de Instrucción Criminal, 2.693 del Cuerpo Técnico de Policía Judicial, 874 de la Procuraduría General de la Nación y 373 de la Jurisdicción de Orden Público.

Asimismo, conformó la estructura orgánica de la Fiscalía General de la Nación. Durante su gestión se desmanteló el cartel de Medellín y se derrotó a Pablo Escobar Gaviria, jefe de esa organización.

1994

Alfonso Valdivieso Sarmiento
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana
Fiscal General de la Nación: 18 de agosto de 1994 – 8 de mayo de 1997

Elegido de terna conformada por Juan Carlos Esguerra y Carlos Gustavo Arrieta. 

Tomó juramento como Fiscal General de la Nación el 18 de agosto de 1994 ante el Presidente de la República, Ernesto Samper Pizano.

Durante su administración se amplió la infraestructura física de la Fiscalía, se crearon las Unidades Nacionales de Derechos Humanos y de Lavado de Activos. Además se estableció al interior de la entidad una estructura de lucha contra todos los que se beneficiaban con el narcotráfico.

En su período inició la investigación del llamado Proceso 8000, al que fueron vinculadas personalidades de la vida pública del país por sus nexos con el Cartel de Cali.

1997

Alfonso Gómez Méndez
Abogado de la Universidad Externado de Colombia
Fiscal General de la Nación: 3 de julio de 1997 – 3 de julio de 2001

Elegido de terna conformada por Saturia Esguerra Portocarrero y Manuel Urueta Ayola.

Tomó juramento como Fiscal General de la Nación el 3 de julio de 1997 ante el Presidente de la República, Andrés Pastrana Arango.

Creó las Unidades Nacionales de Fiscalías Especializadas en Delitos contra la Administración Pública, Derechos de Autor, y de Antinarcóticos e Interdicción Marítima. Puso en marcha las Salas de Atención al Usuario y el Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales en Bogotá y Villavicencio.

Durante su gestión también se redactaron y presentaron al Congreso de la República los proyectos de ley que terminaron por aprobarse y convertirse en los nuevos Código Penal y de Procedimiento Penal que empezaron a regir el 24 de julio de 2001.

2001

Luis Camilo Osorio Isaza
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana
Fiscal General de la Nación: 1 de agosto de 2001 – 31 de julio de 2005

Elegido de terna conformada por Patricia Murcia y Jorge Pinzón Sánchez. 

Tomó juramento como Fiscal General de la Nación el 31 de julio de 2001 ante el Presidente de la República, Andrés Pastrana Arango.

Entre los resultados de las investigaciones que impulsó durante su administración, se encuentran los recursos que se recuperaron del caso de Foncolpuertos y las sentencias condenatorias proferidas.

Durante su administración investigó los atentados del Club El Nogal, los ataques en contra del acto de posesión del Presidente, Álvaro Uribe Vélez y lideró los procesos de extinción de dominio de destacados narcotraficantes. Fue el impulsor del Sistema Penal Oral Acusatorio.

2005

Mario Germán Iguarán Arana
Abogado de la Universidad Externado de Colombia
Fiscal General de la Nación: 1 de agosto de 2005 – 31 de julio de 2009

Elegido de terna conformada por Jorge Pretelt y Consuelo Caldas Cano.

Tomó juramento como Fiscal General de la Nación el 1 de agosto de 2005 ante el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez.

Durante se administración consolidó el régimen de carrera al interior de la institución; dio continuidad y pleno desarrollo al Sistema Penal Acusatorio. Se implementó la Ley 975 de 2005 de Justicia y Paz y se puso en marcha el Código de Infancia y Adolescencia.

A través del trabajo de cooperación internacional lideró la optimización científica y tecnológica de Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Impulsó la investigación por la toma del Palacio de Justicia.

2011

Viviane Aleyda Morales Hoyos
Abogada de la Universidad del Rosario
Fiscal General de la Nación: 3 de enero de 2011 – 5 de marzo 2012

Elegida de terna conformada por Carlos Gustavo Arrieta y Juan Carlos Esguerra.

Tomó juramento como Fiscal General de la Nación el 12 de enero de 2011 ante el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón.

Presentó el Proyecto de Reforma a la Ley 975 de 2005 de Justicia y Paz e inició la judicialización de los procesos por interceptaciones ilegales del DAS y Agro Ingreso Seguro. Creó la Unidad Nacional de Fiscalías de Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio
Ambiente.

Durante su administración, la Fiscalía llevó a cabo las investigaciones por el carrusel de la contratación.

2012

Luis Eduardo Montealegre Lynett
Abogado de la Universidad Externado de Colombia
Fiscal General de la Nación: 29 de marzo 2012 – 28 de marzo de 2016

Elegido de terna conformada por Mónica de Greiff y María Luisa Mesa.

Tomó juramento como Fiscal General de la Nación el 29 de marzo de 2012 ante el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón.

Presentó el proyecto de reforma y modernización de la entidad que condujo al Decreto Ley 016 de 2014 y orientó las investigaciones de acuerdo con los criterios de priorización del derecho penal.

En su administración modernizó las instalaciones del Nivel Central y se intervinieron los edificios en otras ciudades.

2016

Néstor Humberto Martínez Neira
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana
Fiscal General de la Nación: 1 de agosto 2016 a 21 de mayo de 2019

Elegido de terna conformada por Mónica Cifuentes y Yesid Reyes.

Tomó juramento como Fiscal General de la Nación el 1 de agosto de 2016 ante el entonces Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón.

Desde el primer día de su administración puso en marcha la estrategia “Bolsillos de Cristal: Tolerancia cero con la corrupción”.

En este sentido, adelantó investigaciones de casos connotados como Odebrecht, Reficar, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), Fosyga, Carrusel de la Contratación y Juegos Nacionales, entre otros. También lideró investigaciones de corrupción contra funcionarios de la entidad.

En el marco de los acuerdos y la construcción de la paz, reestructuró la entidad dando origen a la Unidad Especial de Investigación para el Desmantelamiento de las Organizaciones y Conductas Criminales.

2020

Francisco Barbosa Delgado
Abogado de la Universidad Sergio Arboleda
Fiscal General de la Nación: 13 de febrero de 2020 – actualidad

Elegido de terna conformada por Camilo Gómez Alzate y Clara María González.

Con el compromiso de fortalecer la presencia institucional en los territorios, Francisco Barbosa Delgado asumió como Fiscal General de la Nación el 13 de febrero de 2020 ante el Presidente de la República, Iván Duque Márquez.

El lema En la calle y en los territorios resume el primero de los nueve retos de la gestión que se cumplirá hasta 2024 y que tiene que ver con mayores y mejores posibilidades de acceso a la justicia en las regiones.

Febrero 2025

Agosto 2024

Agosto 2024

Julio 2024

Marzo 2024

Marzo 2024

30 de Noviembre

1 de Noviembre 2023

23 de Octubre de 2023

20 de Octubre 2023