La Fiscalía General de la Nación y la Corte Penal Internacional (CPI) fortalecieron sus relaciones y continuarán trabajando en explorar posibilidades de comunicación recíproca.

El anuncio fue hecho desde La Haya (Holanda) por la Vicefiscal General de la Nación, María Paulina Riveros, luego de reunirse por separado con la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, y con la vicepresidenta de la CPI, Yoyce Alouch.

Riveros participó en nombre de Colombia en la Asamblea General de la CPI, junto al viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Javier Echeverri, y al embajador de Colombia ante los Países Bajos, Juan José Quintana.

“Vamos a seguir trabajando por el fortalecimiento de las relaciones entre la Fiscalía General de la Nación y la Corte Penal Internacional”, expresó la vicefiscal al término de las reuniones con la fiscal y vicepresidenta de la CPI.

Colombia es un país que continúa en estado de observación por parte la CPI.

La Vicefiscal añadió que les explicó detalladamente a las dignatarias de la CPI el papel que jugará la Fiscalía General de la Nación en el post conflicto y las competencias que tendrá mientras entra a funcionar la Jurisdicción Especial para la Paz acordada entre el Gobierno Nacional y las Farc-EP.

Riveros les explicó a la fiscal y a la vicepresidenta de la CPI algunas de las medidas que ya ha tomado la Fiscalía de cara a los acuerdos de paz, como la creación, en agosto pasado, de la Unidad especializada para el desmantelamiento de las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atenten contra defensores de derechos humanos, movimientos sociales o políticos, incluyendo las organizaciones criminales sucesoras del paramilitarismo.