Dentro del proceso de fortalecimiento del recurso humano de la Fiscalía General de la Nación y con miras a un uso más eficiente de la planta de fiscales, en la fecha, el Fiscal General,  Néstor Humberto Martínez Neira, reintegró la unidad de Fiscales ante la Corte Suprema de Justicia, con un selecto grupo de profesionales que tendrá el trabajo misional de investigar y acusar a las personas que tienen fuero legal y constitucional.

Con base en las novedades administrativas, los Fiscales que a la fecha se encontraban en comisión en la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia regresarán a sus cargos de origen, junto con los procesos que tenían asignados y que no cumplen con el requisito del fuero.

En la actualidad la Unidad adelanta 1.147 procesos contra personas aforadas y 254 asignaciones especiales.

 

Nuevos fiscales

Jaime Camacho Flórez
Jaime Camacho Flórez

Es abogado egresado de la universidad Externado de Colombia con especialización en ciencias penales y criminológicas. Además, es doctor en derecho de la Universidad Alfonso X de España.

Es un profesional con amplia experiencia como abogado litigante en derecho penal, disciplinario y responsabilidad fiscal. También ha sido conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Superior de Cundinamarca. Entre otras labores en la rama judicial trabajó como fiscal delegado ante la Corte Suprema y procurador delegado para los Derechos Humanos, para la Policía Judicial y en lo Penal, entre otros cargos.

En el campo académico tiene gran experiencia como profesor y conferencista en temas de derecho penal y política criminal en varias universidades e instituciones del país y del exterior.

Asimismo, ha sido miembro de diferentes comisiones, tales como la comisión de seguimiento a la política penitenciaria y carcelaria, la comisión asesora de política criminal del Ministerio de Justicia, la comisión de evaluación de la política de sometimiento a la justicia, entre otras.

Investigador y autor de diversos artículos y libros en derecho penal y  criminología.

Luz Mábel Parra Echandía
Luz Mábel Parra Echandía

Esta abogada de la Universidad Libre se ha desempeñado como procuradora judicial penal en representación del Ministerio Público ante las unidades nacionales de lucha contra la corrupción, lavado de activos, antinarcóticos, terrorismo, derechos humanos y derecho internacional humanitario de la Fiscalía General de la Nación e interviniendo en las audiencias del sistema penal acusatorio ante los jueces de garantías y de conocimiento especializados y del circuito.

Como directora seccional de Fiscalías de Tunja (Boyacá) apoyó la implementación del sistema penal acusatorio en ese distrito judicial y en su condición de magistrada auxiliar de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia en comisiones de apoyo investigativo, instruyó diversos procesos en los denominados casos de la parapolítica y orientó las labores de la policía judicial de aforados constitucionales de la Fiscalía, hecho que permitió la condena de varios servidores públicos por sus vínculos con grupos armados al margen de la ley.

Asesora al ministerio de Justicia y del Derecho en temas de justicia transicional orientados al desarrollo legislativo y constitucional de los acuerdos de La Habana (Cuba) en el marco del proceso de paz que adelanta el gobierno nacional con las FARC-EP.

En el campo de la consultoría y la asesoría, acompañó entidades públicas como la secretaria de Educación de Bogotá, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, el departamento de Cundinamarca, el Instituto de los Seguros Sociales, la Empresa de Energía de Bogotá, Transmilenio S.A., el Banco Agrario de Colombia, la Personería de Bogotá y el Congreso de la República en la redacción de ponencias para la presentación de proyectos de ley y actos legislativos.

Jorge Hernán Díaz Soto
Jorge Hernán Díaz Soto

El abogado de la universidad Católica de Colombia con estudios de posgrado de maestría en ciencias penales y criminológicas de la Universidad Externado de Colombia ha sido magistrado auxiliar de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, procurador judicial, juez penal municipal y abogado litigante.

Asimismo, su labor académica lo ha llevado a ser profesor de derecho procesal penal de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y catedrático en derechos humanos en la Universidad Javeriana.

Jorge Vásquez Niño
Jorge Vásquez Niño

Con más de 37 años de experiencia profesional, el abogado egresado de la Universidad la Gran Colombia y magíster en ciencias penales y criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, ha estado siempre vinculado a la rama judicial.

Actualmente es magistrado auxiliar de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia y se desempeñó como conjuez de la Sala Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura de Cundinamarca, fiscal delegado ante jueces y tribunales y abogado litigante.

También es profesor de derecho penal en varias universidades del país, así como autor de varias publicaciones sobre derecho penal, procedimiento penal y casación penal.

 

Sandra Patricia Ramírez Montes
Sandra Patricia Ramírez Montes

Cuenta con 22 años de experiencia en la fiscalía general de la nación y ha sido destacada como la mejor fiscal auxiliar de esa delegada. La funcionaria accede al cargo de libre nombramiento y remoción.

Ramírez Montes es abogada egresada de la Universidad Santo Tomás, especialista en derecho penal y criminología de la misma universidad, así como especialista en derecho financiero del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Cursó estudios de maestría en derecho penal en la Universidad Externado de Colombia.

También es magíster en derecho penal de la Universidad de Salamanca (España), en convenio con la Universidad Santo Tomás. Actualmente es candidata a doctor en derecho por la misma universidad.

Álvaro Osorio Chacón
Álvaro Osorio Chacón

Se desempeñará como director de Articulación de Fiscalías Nacionales Especializadas. Es abogado de la Universidad el Rosario especialista en derecho penal de la universidad Santo Tomás y Salamanca.

 

LAPM / AAEA