Este hombre habría pagado a alias Otoniel por una franquicia de la estructura criminal y recibir apoyo armado. Estados Unidos lo requiere en extradición por narcotráfico. Fue capturado en Floridablanca (Santander) durante la celebración de su cumpleaños, y en su poder le fueron encontrados elementos de valor como oro, relojes y dinero en efectivo.
La Fiscalía General de la Nación, a través de una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, logró la judicialización de Juan Larrinson Castro Estupiñán, alias Matamba, presunto cabecilla principal de la denominada estructura ‘Cordillera’ del ‘Clan del Golfo’, responsable de múltiples acciones armadas y narcotraficantes en el Pacífico.
‘Matamba’ fue imputado por el delito de concierto para delinquir con fines de homicidio y extorsión; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas; y uso de documento falso. Ante la contundencia de los elementos de prueba en su contra, la juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
Actuar criminal
Este hombre sería el principal articulador de la salida de clorhidrato de cocaína desde las zonas de producción ilícita en Rosario, Leiva, Policarpa y Cumbitara (Nariño), hacia el Pacífico colombiano y ecuatoriano, con destino final al cartel mexicano de Sinaloa ‘Nueva Generación’.
Las investigaciones dan cuenta de que habría pagado a alias ‘Otoniel’ por una franquicia del ‘Clan del Golfo’ y recibir apoyo para enfrentar a las disidencias de las FARC y al ELN en el sur occidente del país. De esta manera, supuestamente, asumió el control de un grupo armado que ya suma más de 200 hombres.
Los elementos de prueba indican que, recientemente, pactó una alianza con la estructura residual conocida como ‘Nueva Marquetalia’ para que le permitiera avanzar con sus actividades de procesamiento y transporte de estupefacientes.
De igual manera, la evidencia obtenida permitió conocer que la estructura de alias Matamba estaría involucrada en, por lo menos, ocho crímenes ocurridos en Nariño durante el último año. Las víctimas fueron torturadas y sepultadas en zonas de difícil acceso, y serían personas a las que señalaron de ser informantes de otras redes narcotraficantes de la región.
Captura
Juan Larrinson Castro Estupiñán fue capturado en una acción conjunta de la Fiscalía y la Policía Nacional en Floridablanca (Santander), a donde habría llegado para celebrar el cumpleaños número 41 con su compañera sentimental. En el lugar, los investigadores incautaron un arma de fuego, dos lingotes de oro, siete relojes de diferentes marcas, algunos con enchapes en oro e incrustaciones de diamantes; 12.500 dólares y $9’000.000 en efectivo.
Durante las diligencias el detenido se presentó con una cédula falsa. En las verificaciones se estableció que la única coincidencia de alias Matamba con la carta decadactilar de esa identificación es la huella del dedo índice derecho. De otra parte, se supo que su documento original figura como cancelado por muerte.
Mediante este engaño, presuntamente, evadió su responsabilidad en otros procesos judiciales que se le seguían por concierto para delinquir, porte ilegal de armas de fuego de uso privativo y fuga de presos, en el entendido de que fue desmovilizado del frente 29 de las FARC y registra un amplio actuar criminal en esa estructura.
Es importante señalar que una corte del Distrito Sur de La Florida solicitó en extradición a esta persona, por cargos de narcotráfico.
Esta información se hace pública por razones de interés general.
JARG/ICH/JEGT/DECOC/MCRC.
La Fiscalía habla con resultados.
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.