Los ciberdelincuentes han desarrollado métodos tecnológicos para enviar masivamente correos electrónicos haciéndose pasar como bancos, entidades públicas o prestadoras de servicios públicos, con el único propósito de engañar personas e inducirlas a entregar información privada y financiera.

En la mayoría de los casos los mensajes llegan con alertas de cobro o de modificaciones de cuentas; y con enlaces que redireccionan a las víctimas a sitios web falsos, los cuales guardan similitud con las páginas de reconocidas instituciones y empresas.

Con esta fachada te pueden engañar y quedarse con datos personales, que después son utilizados para realizar suplantaciones, hurtos y otras conductas delictivas por medios informáticos.

¡Mantente alerta! Estas son algunas estrategias para identificar el phishing evolucionado:

  • Desconfía de los correos urgentes o alarmantes. Sospecha cuando contienen expresiones que te piden “actuar ya” para evitar una consecuencia negativa.
  • No accedas a enlaces extraños. Es clave revisar la URL antes de hacer clic o entregar información sensible. Si no es una ruta oficial borra el mensaje y márcalo como spam
  • ¡Nunca entregues datos! Ninguna entidad legítima te pedirá contraseñas o información bancaria por correo.
  • Lee cuidadosamente el mensaje. Si encuentras que está mal redactado, no tiene coherencia o presenta errores ortográficos, elimínalo.

¡Protégete!

Verifica siempre con la fuente oficial antes de responder a un correo dudoso.
Denuncia intentos de phishing a través de Denuncia Fácil, en www.fiscalia.gov.co