¿Te llegó un mensaje de WhatsApp o una notificación para una oferta de empleo a tus redes sociales?

¡Desconfía podría ser una estafa!

Si bien existen oportunidades laborales legítimas y atractivas, es fundamental ser cauteloso ante ciertas señales que podrían indicar una oferta fraudulenta.

Se debe tener precaución con aquellas en las que se ofrecen grandes beneficios económicos o cuando no describen con claridad las funciones del trabajador.

Ante los siguientes escenarios, actúa con precaución.

Para recibir tu postulación, ¿te piden pagar por una capacitación o inscripción?

¡Cuidado! Duda cuando te soliciten dinero en efectivo, realizar un giro o consignar a un número de cuenta en el menor tiempo posible.

¡Recuerda! Las capacitaciones o los exámenes necesarios deben ser proporcionados por el empleador.

Si no encuentras información sobre la empresa, duda de la oferta.

Es importante tener claro los datos de contacto.

Además, las empresas suelen tener una presencia digital visible, como perfiles en redes sociales y página web.

Cuando te escriban de correos electrónicos personales o con dominios dudosos, es importante verificar esta información antes de contestar un email.

Tampoco descargues archivos ni ingreses a enlaces adjuntos.

Te solicitan datos personales o documentos de identidad. Recuerda que en todos los procesos de ingreso se surten varios filtros antes de concretar una contratación. NO envíes datos sensibles en etapas tempranas y sin tener certeza sobre la selección. Si recibes una oferta en la que te solicitan dar likes en redes sociales, ver videos en alguna plataforma o acceder a algún enlace. ¡Duda! Muy seguramente es una estafa.

Ante cualquier sospecha, debes confirmar la información de la oferta directamente con la empresa que realiza la oferta.

Sigue estas recomendaciones para no caer en la estafa de los ciberdelincuentes.