Hay una práctica ilícita, en la que algunos empleados de una corporación bancaria o de una empresa que ofrece bienes y servicios se aparta de los principios de transparencia y legalidad, y pone en riesgo la seguridad informática de la entidad para la que trabaja y los datos personales de los clientes.
Mediante la manipulación de las bases de datos y otras maniobras fraudulentas, se apropian de la información privada de los usuarios, como números de identificación, teléfonos, dirección de domicilio, historial crediticio y referencias personales, entre otros, para posteriormente comercializarla a redes delincuenciales.
Con estos datos, los delincuentes pueden suplantar personas y solicitar diferentes productos; o se hacen pasar como empleados de la empresa para engañar a las víctimas y llevarlos a confiar sus claves secretas o hacer transferencias de dinero.
De esta forma, buscan engañar a los usuarios para que entreguen información sobre sus productos financieros, claves bancarias o datos privados como contraseñas de acceso al correo electrónico o a la plataforma virtual de tu banco.
¡Protégete! Para evitar ser víctima de estos fraudes ten en cuenta estas recomendaciones.
Nunca entregues tus datos personales o financieros, como el número de tu tarjeta de crédito, fecha de vencimiento o código de seguridad a personas que digan ser trabajadores de compañías en las que tienen contratados servicios.
Si sospechas de la llamada, cuelga y comunícate directamente con las entidades financieras a través de los números de atención al usuario o visita una sucursal física, y confirma si la solicitud de información personal que se está realizando es confiable.
Comparte este video con amigos y familiares para evitar que más personas caigan en estas prácticas ilegales.