Se trata de una mención de honor otorgada por el Gobierno Nacional a la Fiscalía General de la Nación, por los Centros de Atención Penal Integral a Víctimas (Capiv), creados desde la Subdirección Nacional de Atención a Víctimas y Usuarios.

El reconocimiento, firmado por el  Presidente Juan Manuel Santos Calderón, fue otorgado a la Fiscalía luego de evaluar su gestión pública orientada al servicio a la ciudadanía y su labor con las víctimas, bajo el modelo de atención Capiv.

Para el jurado, la innovación, creatividad o adaptación de las herramientas administrativas o tecnológicas que desarrollan y mejoran el proceso, así como los  efectos positivos y resultados de impacto verificable y susceptible de medición observados en los Capiv de Bogotá, Buenaventura (Valle del Cauca), Magdalena Medio (Barrancabermeja – Santander) y Tumaco (Nariño), se convierten en una guía potencial a ser replicada en otras entidades.

Son varios los beneficios y responsabilidades al obtener esta mención de honor. Entre ellos el reconocimiento estatal y social por el esfuerzo y contribución al mejoramiento de la gestión pública. También permite contribuir a la difusión y desarrollo de la calidad y de mejores prácticas de gestión en el tejido institucional de la administración pública colombiana.

Pero uno de los más importantes es el incentivo a los servidores públicos al obtener el reconocimiento por su trabajo, convirtiéndose en una oportunidad de ser ejemplo para otras entidades en cuanto al servicio al ciudadano, la calidad y la mejora constante en los servicios prestados.

 

 

MRB/DLBM