- La orden está contenida en una sentencia condenatoria, en firme, emitida contra la propietaria de una billetera virtual a la cual fue remitida la moneda virtual. La suma será transferida al Fondo Especial de Administración de Bienes (FEAB) del ente acusador.
- El comiso de 0.819256 BTC (330 millones de pesos) fue avalado por un Juez Penal Municipal con funciones de conocimiento de Medellín. Este monto corresponde a la ganancia ocasional generada por el delito.
La Fiscalía General de la Nación, a través de la Delegada para las Finanzas Criminales y la Seccional Medellín, logró que un juez de conocimiento de la capital antioqueña condenara a Evelin Vanessa Rozo Pineda, como responsable del delito de hurto calificado y agravado. El ente acusador además logró el comiso de la ganancia ocasional generada por la moneda virtual.
La priorización de investigaciones relacionadas con delitos financieros y el uso ilícito de activos virtuales evidenció la existencia de una red ilegal de la que hacía parte la ahora condenada, y quien el 29 de junio de 2022 facilitó una billetera virtual a su nombre para recibir 32.419 USDT (dólar digital) objeto del hurto, y que equivale a 130 millones de pesos.
El ente acusador estableció que un empresario dedicado a la comercialización de criptoactivos, fue citado por los integrantes de la red ilegal para adquirir 32.419 USDT, (equivalente a 130 millones de pesos). En el lugar acordado, la víctima fue despojada del dinero y la moneda virtual transferida a la billetera virtual indicada por la organización criminal.
Labores investigativas adelantadas por el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) y la Sijin de la Policía Nacional en la capital antioqueña permitieron identificar la trayectoria de los criptoactivos, logrando asegurarlos mediante la suspensión del poder dispositivo, para luego devolverlos a su titular.
Las pruebas presentadas por la fiscal del caso permitieron que Evelin Vanessa Rozo Pineda, capturada el 24 de noviembre de 2023, aceptara su responsabilidad en cuanto a los delitos en su contra, y que además indemnizara a la víctima.
Tras comprobar que los activos virtuales, producto del ilícito, generaron una ganancia en razón al cambio que, entre distintas monedas virtuales, realizó Rozo Pineda, la fiscal del caso solicitó la suspensión del poder dispositivo de 0.819156 BTC y logró el comiso definitivo de los mismos.
Esta última determinación quedó en firme el pasado 21 de febrero por orden judicial. Rozo Pineda fue condenada a 18 meses y 10 días, pena que deberá cumplir en su lugar de domicilio. Este resultado constituye un precedente en materia de investigaciones penales, relacionadas con criptoactivos en Colombia.
MAGA/DPN/SM/DSM
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.