En sesión de trabajo entre la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, y la vicepresidenta de la República y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina, las dos funcionarias acordaron implementar una estrategia conjunta de sensibilización, educación y erradicación de las violencias basadas en género, uno de los fenómenos criminales de más alto impacto en la convivencia pacífica.
La determinación de las dos entidades consiste en articular las iniciativas que viene ejecutando el Ministerio de Igualdad y Equidad, como el “Programa de abordaje integral de violencias contra las mujeres” y el “Programa Autonomía económica para las mujeres”, con las competencias de la Fiscalía en atención a las víctimas, investigación y judicialización.
El propósito de la estrategia es realizar un trabajo mancomunado, incorporando las herramientas de política pública al abordaje judicial de la problemática de las violencias de género, al tiempo que las funciones de la Fiscalía contribuyan a enriquecer el análisis de los ciclos de violencia, reincidencia, víctimas y agresores recurrentes, mapeo nacional de riesgos y conductas de agresión sexual e intrafamiliar.
En este aspecto confluyen las acciones lideradas por el Ministerio de Igualdad a través del Sistema Nacional de Registro, Atención, Seguimiento y Monitoreo de Violencias Basadas en Género (SALVIA) y sus campañas dirigidas a hombres sobre el respeto y reconocimiento de las mujeres, con las iniciativas de justicia restaurativa de la Fiscalía General de la Nación para generar espacios de reconciliación y resocialización seguros a las víctimas de diversos tipos de agresiones, entre ellas las físicas, sexuales, económicas y vicarias.
Se trata, en consecuencia, de enlazar los programas y estrategias de las dos entidades para atacar las causas estructurales de las violencias basadas en género, una conjunción de funciones en el marco de las respectivas competencias institucionales que involucren al Estado y la sociedad.
Asimismo, ante el subregistro de denuncias sobre esta clase de agresiones y la dificultad que ello representa en las actuaciones judiciales, las dos funcionarias dispusieron especial atención a aquellos contextos familiares y laborales en los cuales, en particular, las mujeres prefieren guardar silencio por diversas circunstancias asociadas al temor de ser revictimizadas.
Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez pidió a la Fiscalía avanzar con premura en la investigación penal correspondiente, con ocasión de señalamientos efectuados por funcionarias del Ministerio de Igualdad sobre presuntos actos de acoso sexual que se atribuyen al viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos, hechos que ya se indagan y de acuerdo al referido requerimiento se asumieron a través de una iniciativa investigativa.
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.