La sede ubicada en Barrancominas (Guainía) contará con un fiscal, un equipo de investigadores, psicólogos y representantes de otras entidades del orden local y nacional para garantizar a las víctimas el acceso a la justicia penal y su atención efectiva.
La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, en compañía de algunos delegados y directivos de la entidad; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro; representantes de la Policía Nacional, y de otras entidades nacionales, regionales y locales, puso al servicio de la comunidad de Barrancominas (Guainía) un Centro de Atención de la Fiscalía (CAF) que integrará a diferentes instituciones en la recepción de denuncias y orientación a las víctimas.
La sede localizada en el corazón de la Amazorinoquía colombiana contará con un espacio físico adecuado, y el equipo mobiliario y de cómputo necesario para brindar un servicio efectivo a los usuarios de justicia. De otra parte, el componente humano estará conformado por un fiscal y su asistente, dos funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), tres de la Sijin del Departamento de Policía de Guainía, además de un juez, tres defensores de víctimas, protección y de familia de la Defensoría del Pueblo y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), un mediador de la policía y un traductor de las etnias indígenas de la región.
La fiscal general señaló que el CAF de Barrancominas es producto de la suma de esfuerzos y simboliza el compromiso con la justicia, la equidad y la presencia institucional en cada rincón del país.
De otra parte, precisó que responde a dos de los pilares misionales definidos en el Direccionamiento Estratégico 2024 – 2028: la priorización de investigaciones con enfoque territorial, para adaptar las acciones investigativas a las realidades específicas de cada región y enfrentar de manera integral la criminalidad; y el fortalecimiento de las rutas especiales de atención a las víctimas. En ese sentido, los usuarios encontrarán justicia, protección, restauración y el acompañamiento que necesitan para superar los efectos del delito.
“Haremos lo necesario para que los fiscales, los investigadores, los analistas, los receptores de denuncias, los sicólogos y en general nuestros servicios de criminalística hagan presencia en esta Colombia distante y profunda, más cercana al corazón de los territorios y sus gentes”, puntualizó la fiscal Luz Adriana Camargo.
En los próximos días también entrarán al servicio 12 Centros de Atención de la Fiscalía, en lugares en los que no hay presencia de la entidad como Puerto Nariño (Amazonas), Colón (Putumayo), Morelia (Caquetá), Ipiales (Nariño), Puerto Tejada (Cauca), Floridablanca (Santander), Tame (Arauca), Juradó (Chocó), Calamar (Guaviare), Carurú (Vaupés) y La Venturosa (Vichada).
MRC/JARG/DJR/DST/
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.