Según la Fiscalía, la adjudicación del proyecto se habría realizado sin la debida licitación pública.
Ante el Juzgado 17 Penal del Circuito de Medellín con funciones de conocimiento, la Fiscalía General de la Nación acusó a los exdirectivos del proyecto Hidroituango Luis Guillermo Gómez Atehortúa y Luis Javier Vélez Duque, como presuntos responsables de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales.
De acuerdo con la investigación, el 30 de marzo de 2011, Gómez Atehortúa en calidad de gerente de la sociedad promotora Hidroituango S.A. E.S.P. (contrante) celebró un convenio con la firma EPM Ituango S.A E.S.P. (contratista), representada legalmente por el ingeniero mecánico Vélez Duque, para la financiación, construcción, operación y mantenimiento de una central de generación hidroeléctrica con una capacidad de 2400 MW. El costo aproximado de la obra era de 2900 millones de dólares.
Ambas empresas, contratante y contratista, tienen una participación pública superior a 90 % y sus gerentes ostentaban la calidad de servidores públicos.
La adjudicación del contrato se habría realizado de manera directa pese a que el 17 de noviembre del año 2011, se hizo una invitación pública internacional para seleccionar a un contratista con suficiente experiencia técnica y músculo financiero.
La Fiscalía estableció que durante la convocatoria pública fueron precalificadas 7 empresas, varias de ellas con amplia experiencia internacional, pero que el 9 de junio de 2010, la empresa promotora del proyecto suspendió el proceso de subasta de manera unilateral, pero solo notificó a los interesados 5 meses después.
EPM Ituango S.A E.S.P. es socia del proyecto Hidroituango desde el año 2000 y al parecer tiene una participación accionaria superior al 40%.
El juzgado fijó para el 21 y 22 de octubre próximo la audiencia preparatoria de juicio oral.
La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.
LFML/DLBM