Formato

Este formato puede ser diligenciado en su totalidad por la víctima o con el acompañamiento de funcionarios de la Personería, Procuraduría, Defensoría o servidores de la Fiscalía General de la Nación para orientar acerca de cualquier inquietud o duda.

Se reitera que la entrega y diligenciamiento del formato de registro de hechos atribuibles a grupos organizados al margen de la ley es gratuita. Por lo tanto, ninguna persona podrá solicitar dinero u otra utilidad por éste concepto.

Si usted es víctima y desea participar en el proceso penal especial de Justicia y Paz, tenga en cuenta que los hechos que ponga en conocimiento al diligenciar este formato deben concordar con la realidad o verdad de lo sucedido, es decir, debe señalar al verdadero responsable causante del daño, si se sabe con certeza quién fue y el lugar y la fecha de ocurrencia.

Guía para el diligenciamiento del formato de Registro de Hechos.

Descargue el formato aquí y diligéncielo en su totalidad.  Recuerde que todas las preguntas deben ser respondidas.

  1. Descargar el formato de la página web de la entidad y diligenciarlo en su totalidad, todos los ítems deben quedad debidamente respondidos, procurando detallar en forma clara, las circunstancias tempo espaciales de ocurrencia de los hechos.
  2. Adjuntar copia del documento de identidad de quien pone en conocimiento los hechos.
  3. Si tiene en su poder documentos soporte que sirvan para comprobar su calidad de víctima y el daño causado, debe aportarlos en el momento en que se le esté diligenciando el mencionado formato o lo esté remitiendo a la dependencia correspondiente,  tales como:
  • Copia de la denuncia por medio de la cual se puso en conocimiento de alguna autoridad judicial, administrativa o de policía el hecho generador del daño.
  • Certificación expedida por autoridad judicial, administrativa, de policía o por el Ministerio Público que dé cuenta de los hechos que le causaron el daño.
  • Copia de la providencia judicial por medio de la cual se ordenó la apertura de la investigación, se impuso medida de aseguramiento, se profirió resolución de acusación o sentencia condenatoria o el registro de audiencia de imputación, formulación de cargos, individualización de pena o sentencia según el caso, relacionada con los hechos por los cuales se sufrió el daño.
  • Certificado sobre la vecindad o la residencia respecto del lugar y el tiempo en que presuntamente ocurrieron los hechos que produjeron el daño, expedido por la autoridad competente del orden municipal.
  • Certificación que acredite o demuestre el parentesco con la víctima, en los casos que se requiera, expedida por la autoridad correspondiente.

La víctima debe estar atenta al llamado del fiscal competente para documentar su caso, en razón a que dependiendo del hecho que la victimizó se hará necesaria la recopilación de otros documentos que requiera para su acreditación ante la Magistratura y la materialidad de la conducta ilícita.

En casos de desaparición forzada de competencia de la Dirección de Justicia Transicional, se diligenciará el formato de registro de hechos mencionado y se verificará en el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres SIRDEC que la víctima esté registrada allí, si no existe dicha anotación, se procederá a ingresar sus datos a este sistema y posteriormente se direccionará para la toma de muestra de identificación de ADN.

Atención en el Centro de Contacto de lunes a viernes, de 08:00 a.m. a 05:00 p.m.

Celular 122, opción 7

Bogotá (601) 5702000, opción 7 y otra vez 7

Línea gratuita nacional 01 8000 919748, opción 7