Recepción y filtro
La recepción estará a cargo de personal adscrito a la Dirección de Justicia Transicional – Grupo Interno de Trabajo de Orientación, Registro y Asignación de Casos- y por servidores asignados por cada despacho de fiscal quienes se encargarán de:
- Dar la bienvenida a la víctima y verificar que su caso esté dentro de los parámetros de la Ley de Justicia y Paz.
- Revisar si la víctima se encuentra registrada en el Sistema de Información de Justicia y Paz.
- Si se encuentra registrada, se informa a la víctima número asignado en el Sistema de Información y el despacho fiscal que documenta su caso.
- Si la víctima no se encuentre registrada se diligencia el formato de registro de hechos atribuibles a grupos organizados al margen de la ley, el cual es sometido a un trámite interno para luego ser remitido al fiscal que por georeferenciación debe documentar el mismo.
- Recibido el registro por el fiscal competente se da inicio a la etapa de documentación y acreditación de víctima y materialidad de la conducta. La víctima es convocada a las diferentes etapas procesales hasta llegar a la audiencia de incidente de reparación integral de la misma.
- Culmina el proceso con la sentencia proferida por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Distrito Judicial.
Orientación jurídica y psicosocial
El Grupo Interno de Trabajo de Orientación a Víctimas cuenta con personal especializado en prestar apoyo jurídico y psicosocial con énfasis en la generación de autocuidado, contención emocional y acompañamiento en duelo a todas las víctimas del conflicto.
Igualmente se tiene especial cuidado con los casos de enfoque diferencial y/o de violencia basada en género o cuando la víctima presenta un alto nivel de afectación en cuyo evento esta actividad la realiza un profesional en piscología.
Además, es orientada sobre el proceso de Justicia y Paz, sobre sus derechos que le asisten: Verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición; estar asistida por un representante judicial y en caso de no contar con los medios económicos para ellos, la Defensoría del Pueblo debe asignarle el profesional de oficio.
Se precisa la importancia de aportar información y documentos sobre su identidad, el hecho que la victimizó, el daño sufrido, datos de contacto y se le indica las funciones de otras entidades del sistema de Justicia y Paz.
Finalmente, se reitera que todo el proceso de Justicia y Paz es gratuito para las víctimas del conflicto armado