Grupo interno de trabajo de orientación, registro y asignación de casos de víctimas

Grupo de Orientación y Registro de Casos de Víctimas de Justicia Transicional

Este grupo busca garantizar la atención integral, orientación y acceso a la justicia de quienes hayan sido víctimas de los grupos armados por daño físico, moral o psicológico en el contexto de la Ley 975 de 2005 o Ley de Justicia y Paz.

Teniendo en cuenta un enfoque diferencial y criterios de acción sin daño, el grupo hace énfasis en las problemáticas que afectan los derechos los niños y los adolescentes, la violencia de género y los delitos cometidos contra grupos  especialmente protegidos, como la población indígena, afrodescendiente y los personas pertenecientes  la comunidad LGBTI buscando contribuir a la protección de dichos derechos y al mejoramiento de su calidad de vida mediante apoyo psicológico y capacitación de emprendimiento como parte de la realización de los principios de verdad, justicia y reparación.

Origen y funciones del grupo 

El grupo se conformó mediante la resolución 0-0574 del 2 de abril de 2014 proferida por el señor Fiscal General de la Nación y en la cual se crean también los grupos de Grupo de Apoyo Legal, Apoyo Administrativo, el Grupo de Análisis de Información Priorización y Estadística, de Investigación de Hechos Delictivos dentro del marco de la Justicia Transicional, Grupo de Persecución de Bienes en el marco de la Justicia Transicional, Grupo de Exhumaciones y el de Orientación Registro y Asignación de Casos en el marco de la Justicia Transicional.

Entre las funciones del Grupo de Orientación y Registro de Casos de Víctimas están las de ejecutar, implementar y desarrollar las políticas que en coordinación con la Subdirección Nacional de Atención a Víctimas y Usuarios se establezcan para la atención de personas víctimas de los hechos que comprende el marco de la Justicia Transicional en Colombia. A continuación otras directrices:

  1. Brindar a las víctimas una adecuada orientación respecto de su participación en el proceso de Justicia Transicional.
  2. Tramitar, registrar y direccionar ante el Fiscal competente los reportes de hechos atribuibles a los grupos armados organizados al margen de la ley de competencia de la Justicia Transicional.
  3. Asumir el conocimiento de los asuntos que por su naturaleza le sean asignados por el Director de la Dirección de Justicia Transicional o su Delegado.
  4. Apoyar las jornadas de víctimas en el marco de la Justicia Transicional.
  5. Recaudar la información suficiente para el diligenciamiento de los formatos de registro de hechos atribuibles a los grupos armados
  6. Coordinar con las Fiscalías adscritas a la Dirección de Justicia Transicional la actualización permanente de la información para la asignación de casos, conforme los criterios establecidos por el Director.
  7. Priorizar y direccionar los casos en los que se identifiquen situaciones de amenazas o de especial connotación que deban ser conocidos por otros grupos de trabajo, otras dependencias de la Fiscalía General de la Nación u otras instituciones.
  8. Responder y gestionar los derechos de petición y acciones de tutela que por su objeto y contenido sean de conocimiento específico del Grupo.
  9. Brindar orientación a las víctimas en situación de amenaza y riesgo, generando las alertas tempranas sobre aquellas de las que tenga conocimiento, adelantando los trámites procedentes en procura a lograr su asistencia inicial y adelantar los trámites necesarios para efectos de garantizar su seguridad e informar a las dependencias correspondientes sobre la situación de las mismas. (Decreto 1737 de 2010, Memorando No. 046 de diciembre de 2013).
  10. Coordinar, implementar y hacer seguimiento a los lineamientos de la Dirección de Justicia Transicional, en los temas relacionados con enfoque diferencial.
  11. Promover la articulación entre los Grupos internos de trabajo y dependencias de la Fiscalía General de la Nación, entidades públicas y privadas u organismos no gubernamentales en asuntos relacionados con enfoque diferencial.
  12. Asumir la temática relacionada con los hechos de violencia basada en género (VBG), respecto de las actividades inherentes a la divulgación, seguimiento y monitoreo de directrices, consolidación de información, coordinación y articulación con los Fiscales Delegados de la Dirección como con otras entidades y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, con el fin de implementar estrategias que permitan el avance de las investigaciones y garantizar los derechos de la justicia, verdad, reparación y garantía de no repetición y la atención diferencial.

Sistema de Información Interinstitucional de Justicia y Paz.

Bajo la coordinación del Ministerio del Interior, con el apoyo de Organización Internacional para las Migraciones OIM, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y con la participación de la Dirección de Justicia Transicional, se diseñó el Sistema de Información Interinstitucional de Justicia y Paz como una estrategia para facilitar la coordinación y el intercambio de información entre las entidades que conforman el Comité Interinstitucional de Justicia y Paz.