¡Protege tus datos, protege tu vida digital! Los ciberdelitos crecen cada día y sus formas de engaño también. Toma nota de las recomendaciones que una investigadora del CTI adscrita a la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos nos brinda.  Recuerda no descargar aplicaciones desconocidas y usa contraseñas seguras.

La ciberdelincuencia muta cada día, así como salen nuevos dispositivos, como salen nuevas herramientas, ellos también van evolucionando, ellos van buscando nuevas técnicas para estafar, para robar datos personales, para encontrar víctimas. Cualquier plataforma, cualquier red social, cualquier dispositivo es una fuente para ellos para encontrar víctimas.

Los delitos que se han identificado en el grupo son, por ejemplo, el daño a un sistema informático, el uso de software malicioso, el hurto de datos personales y daños a infraestructuras informáticas.

Cuando el grupo tiene conocimiento de los casos, en compañía del fiscal se hace el plan metodológico y se inician actividades como búsquedas selectivas en bases de datos o búsquedas en plataformas de acceso público, donde se pueda recolectar información de personas, de organizaciones que sean pertinentes para esta labor.

Asimismo, se pueden hacer entrevistas a las víctimas o a las personas que fueron testigos de los hechos para que ellos aporten información que sea congruente con la que nosotros recolectamos de manera virtual.

Las personas en esta época se han vuelto más vulnerables para caer en estos delitos informáticos porque sentimos la confianza de dar nuestros datos personales, sentimos la confianza de utilizar nuestras entidades financieras con aplicaciones, no utilizamos contraseñas seguras, descargamos aplicaciones que simplemente nos salen como recomendadas sin saber a fondo qué riesgos puede traer eso para nuestros datos.

El caso Magis TV inicia por una denuncia que interponen hacia una aplicación que permitía ver películas, series en vivo de canales y plataformas sin la autorización de sus debidos propietarios.

Al iniciar esta investigación y hacer el análisis de la plataforma como tal y su comportamiento, detectamos que se daba la autorización al descargar esta aplicación de todos los permisos que la plataforma solicitaba. Permisos de activar bluetooth, activar cámaras, activar todo lo que pueda tener un dispositivo. Y eso ¿qué hacía? Que alguna persona pudiera acceder a nuestra información personal.

Debemos tener la seguridad de nuestros dispositivos, no dejarlos al alcance de personas extrañas, no descuidarlos en ningún momento, tener contraseñas seguras, estar cambiando nuestras contraseñas constantemente, tener cuidado con los correos electrónicos que recibimos.

No descargar aplicaciones que no sean necesarias y, de hacerlo, tener muy en claro los términos y condiciones que ellos nos están ofreciendo y a qué están accediendo.

Es importante como recomendación en todos nuestros dispositivos móviles tener actualizados los antivirus para no permitir que estos ciberdelincuentes accedan a nuestros datos personales.