“Una denuncia que me ha impactado, a comienzos de este año, fue una violencia sexual que se presentó en Bogotá, un hecho donde una mujer fue víctima de abuso sexual por un médico que le estaba brindando un servicio, si no estoy mal de medicina general. Quien se comunica con nosotros en ese momento es el esposo de la víctima, reportando en situación latente, es decir, en flagrancia de los hechos, que el indiciado se encontraba en el consultorio. El ciudadano se encontraba en una situación de pánico, se encontraba muy alterado”, dice Iván Santos, funcionario Centro de Contacto de la Fiscalía.
“Nosotros claramente sentimos como seres humanos ciertas emociones en ese momento, también sentimos la impotencia del ciudadano, sentimos su rabia, su enojo y por eso hacemos todo lo posible para colaborarle. Nosotros tenemos que brindar un acompañamiento emocional y psicológico a la víctima o al denunciante”, agregó.
“Acá en el Centro de Contacto también se nos capacita mensualmente para saber qué hacer en situaciones donde la víctima se siente temerosa, requiere el apoyo de nosotros y de Policía Nacional”.
“La línea 122 funciona las 24 horas, los 7 días de la semana. Las llamadas que recibimos en el Centro de Contacto son aproximadamente 50.000 mensuales. La línea 122 presta servicio para niños, niñas y adolescentes con el área psicológica, presta llamada para las personas sordomudas en video llamadas, presta atención también cuando no podemos comunicarnos al Centro de Contacto de manera telefónica por medio de mensajes, por medio de chat”, explica Angie Rodríguez, funcionaria del Centro de Contacto de la Fiscalía.
La formación de las personas en la Línea 122 es generalmente abogados, psicólogos, profesionales en el campo de investigación criminal. “Nosotros tenemos una formación en auxilio psicológico, consiste en escuchar a la víctima, brindar un servicio donde ella se sienta acompañada”.
“Sea cual sea el delito que se gestione en nuestra línea, nosotros tenemos que remitir la información a la seccional para que ellos directamente gestionen todo el apoyo al ciudadano, lo orienten, lo citen, tengan un canal de comunicación con él en todo momento. Generalmente se presenta un arrepentimiento al finalizar las llamadas o a mitad del proceso. Nosotros en el Centro de Contacto validamos la información y lo ideal es que las llamadas continúen, que el proceso se termine”, cuenta Rodríguez.
Los días en los que se presentan más llamadas en el Centro de Contacto serían lunes y martes, en horas de la mañana. Cuando existe una situación de emergencia el Centro de Contacto tiene conexión con diversas entidades como la Línea 123, 141 del ICBF, también en este caso contamos con Gaula 165, y Gaula Militar.
Es importante denunciar porque si se es víctima de una situación o una conducta penal se debe investigar, y esta conducta debe tener como tal una sanción. “Nosotros tenemos este canal para que el ciudadano se sienta cómodo, que sienta que puede reportar los hechos en cualquier parte del país”, concluyó Iván Santos.