Algunos casos de éxito del Grupo Acústica que han sido de alta relevancia nacional ha sido el caso de Jhonier Leal.
En este caso nos llegó únicamente dos segundos de grabación que decía “perdónenme por todo, los amo” y eso era todo lo que nosotros teníamos.
“Perdónenme por todo, los amo”.
En conjunto con los investigadores buscamos la manera para poder utilizar esta grabación tan corta para que funcionara como una evidencia y que luego fuera aceptada como prueba, hicimos la comparación de esta pequeña grabación contra audios de WhatsApp de Mauricio Leal.
Nos dio que no era la voz de Mauricio, posteriormente hicimos la comparación con la voz de Jhonier Leal y esta vez nos dio que sí era la voz de Jhonier Leal.
Mi nombre es Jhony Alexánder Cárdenas Rodríguez soy ingeniero de sonido. A la Fiscalía General de la Nación yo llegué en el año 2019 y he laborado en el Grupo de Acústica desde ese año. Llevo ya cinco años trabajando en este maravilloso grupo.
Yo en la Fiscalía realizo comparación de hablantes, realizo lo que es el análisis completo de la voz y del habla.
Además de eso realizamos la autenticidad del audio, verificar si ese audio ha sido editado o alterado por alguna herramienta tecnológica o si es íntegro en su totalidad.
Cada caso tiene su complejidad. En el caso de Jhonier Leal como era tan complejo, nosotros lo que hicimos fue muchísimas comparaciones, aproximadamente 1.500 comparaciones.
En la Fiscalía General de la Nación estamos en el constante desarrollo y en la constante investigación para poder analizar estas muestras, contamos con software de última tecnología que nos brindan la información si estas voces que nos han llegado son falsas, son generadas por la inteligencia artificial o no.
Si están siendo víctimas de algún delito pueden grabar con su dispositivo celular para que nosotros ayudemos y podamos involucrar esta evidencia en el proceso judicial.