Fomentar la cultura de la legalidad y brindar herramientas a la ciudadanía para que conozca y enfrente las conductas delictivas contra los niños, niñas y adolescentes, son algunos de los objetivos esenciales del programa Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación. Con profesionales comprometidos en la prevención del delito y la violencia, se realiza un trabajo en territorio con las comunidades educativas mediante acciones pedagógicas dirigidas a estudiantes, familias y docentes.
Futuro Colombia es el programa de prevención adscrito a la Unidad Especial de Investigación de Delitos Priorizados Cometidos contra Niños, Niñas y Adolescentes y lo conformamos un grupo de profesionales convencidos en la prevención del delito.
Futuro Colombia desarrolla sus acciones de prevención en diferentes comunidades, pero especialmente nos dirigimos a las comunidades educativas en donde encontramos todos los actores de la comunidad. Primero, los más importantes, los niños, las niñas y los adolescentes, y todos los actores que alrededor de ellos contribuyen con su formación.
Los implementadores del programa Futuro Colombia, a través de acciones pedagógicas, desarrollan las estrategias que tenemos para prevenir el delito y la violencia. Vamos a los colegios, interactuamos con los estudiantes, con los padres de familia, con los docentes y buscamos entre todos contribuir con el fomento de la cultura de la legalidad.
El programa Futuro Colombia nace en el año 93 en la Dirección Nacional del CTI. Entonces tenemos 32 años de existencia en la entidad.
Es una apuesta de la Fiscalía General de la Nación para el acercamiento con la comunidad. Nos encontramos en las 35 direcciones seccionales que tiene nuestra entidad, incluyendo también el Nivel Central.
Desarrollamos talleres, conversatorios, utilizamos recursos como el cine, utilizamos recursos como los títeres. Nos apoyamos mucho en el arte para poder llegar con un mensaje de prevención a la comunidad.
Una de las estrategias que se han implementado para generar prevención a delincuencia juvenil en el departamento del César es a través de la Estrategia Nacional Guardianes de Justicia, que prevé desde el enfoque diferencial y la articulación social con todos los actores en territorio
Bien, tenemos una obra de títeres construida desde una leyenda Arhuaca y eso nos ha permitido recrear personajes en teatro de títeres como Anantitesare, Fuko, Nami y que redundan en una narrativa social que ya existe en territorio, pero que al bajarla en títeres se vuelve un lenguaje muy rápido y muy veloz de apropiar.
La integración de la cultura y las actividades indígenas en la prevención de delitos es clave porque la prevención es una herramienta detransformación social.
Para la Fiscalía es muy significativo llegar a los territorios y es uno de nuestros pilares esenciales y un gran esfuerzo que hacemos desde el programa es poder llegar a sitios donde jamás se habían presentado las instituciones.