¿Con qué nuevas modalidades de estafa debes estar alerta? ¿Cómo se investigan estos delitos? Las estafas digitales están a la orden del día, pero con información y precaución, puedes protegerte. Desde la Unidad de Intervención Temprana de Denuncias te contamos cómo evitar ser víctima.

Sergio Gómez Hernández, soy el fiscal 136 seccional adscrito a la Unidad de Intervención Temprana de Denuncias de la Dirección Seccional de Bogotá, explica las diferentes modalidades de estafa y cómo evitar caer en manos de los delincuentes.

Hemos encontrado diferentes modalidades que hoy en día, incluso últimamente, han afectado mucho a la ciudadanía, tales como ofrecimiento de servicios fraudulentos de glamping, también ofrecimiento fraudulento de adopción de animales, de mascotas, de animales de compañía; también hemos encontrado muchísimas falsedades en el tema del SOAT”, explicó. Gómez Hernández.

Sobre la Unidad de Intervención Temprana de Denuncias de la Dirección Seccional de Bogotá explicó que “en la dirección de denuncias tempranas la idea siempre es realizar un filtro, buscar patrones, buscar modalidades, buscar formas o modus operandi en el cual la delincuencia está afectando a la ciudadanía. Hemos encontrado varios patrones criminales”.

En primer lugar, “generalmente estas personas acuden a las mismas técnicas de engaño, como por ejemplo las llamadas fraudulentas, ofrecimiento fraudulento de productos y servicios, y justamente al encontrar ese patrón de similitudes en la forma en la que estos delincuentes actúan, tratamos de asociar los casos de tal manera que ya no se investigue uno por uno cada uno de esos casos, sino que unamos o conexemos esas investigaciones para que tengamos un mejor resultado frente a la ciudadanía”.

También indicó que “la modalidad más frecuente es que las personas, los delincuentes en este caso, publican en las redes sociales fotografías o imágenes de caninos o felinos, generalmente son mascotas o animales de compañía. Los colocan como en adopción, en principio ofrecen este servicio de adopción como gratuito y cuando la persona muestra interés, la víctima muestra interés en adoptar uno de estos animales, los delincuentes empiezan a ganarse su confianza. Una vez la víctima accede a transferir estos dineros, supuestamente correspondiente a vacunas o al transporte del animal, la persona es estafada, pierde su dinero, lo bloquean en redes sociales y obviamente nunca reciben el animal que adoptó ni tampoco se le hace la devolución del dinero que transfirió“.

 

Cómo prevenir

El fiscal indicó, sobre estrategias para prevenir ser víctima de estafa que “es importante verificar siempre primero, como ya lo dije, el tema de la originalidad de la página que están visitando porque estas estafas suelen hacerse por medios electrónicos, pero también desconfiar de las ofertas que muestren precios por debajo de los valores comerciales con respecto a productos y servicios“.

Sobre todo cuando se acercan las fiestas es clave estar alertas: “En esta época de Navidad, de cierre de año, cuando la mayoría de trabajadores recibimos nuestra prima, es importante aumentar los controles, aumentar la alerta en la ciudadanía porque en esta época de promociones es cuando el comercio empieza a hacer esas campañas, por ejemplo el Black Friday donde por Internet se pueden adquirir este tipo de productos a muy buen precio”.

Y en caso de ser víctimas, es clave denunciar: “En caso igual de que terminen siendo víctimas de este tipo de delitos, la invitación siempre es a que presente la denuncia porque esa es la herramienta a través de la cual nosotros los fiscales podemos investigar y desarticular estas bandas. Necesitamos que la ciudadanía acuda y crea en la Fiscalía, y en los medios de justicia para que nosotros podamos actuar“.