Una de las cosas que más me pareció impresionante es que una familia entregó su casa como forma de inversión para hacerse a una ganancia prometida y falsa con criptoactivos y perdió su casa.
Creo que ha sido una de las cosas más lamentables que traen los esquemas de captación
y todos los engaños que les hacen a las personas haciéndoles creer que van a multiplicar su dinero.
Mi nombre es Nidia Soto y llevó 7 años en la Fiscalía General de la Nación. Soy policía judicial y tengo el rol de analista. Básicamente mi experiencia y experticia es hacer la trazabilidad de las criptomonedas.
Tengo una personalidad muy curiosa siempre me gusta conocer investigar saber cómo funcionan las cosas.
También la dinámica de la Fiscalía te lleva y te incentiva a querer dar un poco más para poder resolver los casos y dar una respuesta efectiva a las víctimas.
Desde el año 2020, con la pandemia, la mayoría de personas tuvieron que emigrar del mundo físico al mundo virtual, eso llevó a que se dieran muchos delitos asociados a delitos informáticos pero también al uso ilícitos de activos virtuales.
En la Delegada para las Finanzas Criminales vimos la necesidad de entender cómo estaban funcionando los mercados criptográficos, porque habían muchas transferencias que no pasaban por el sistema financiero tradicional, sino por una tecnología que en ese momento conocíamos como la Blockchain.
Eso nos obligó a tener que entender cómo funcionaba, qué transacciones habían allí, qué información era trazable y cómo debíamos analizarla recolectarla y poderla llevar a nuestros procesos.
Si a usted le ofrecen invertir en criptoactivos y primero le dicen que debe entregar el dinero en efectivo, sospeche.
Ninguna transacción asociada con criptomoneda obligatoriamente debe ser pagada con efectivo.
En segundo lugar, si le ofrecen una inversión con altas rentabilidades y no le explican cómo es que se va a ganar esta rentabilidad, sospeche.
Y si adicionalmente le indican que si trae a más personas a la inversión su rentabilidad va a ser aún más próspera tenga la plena seguridad que está expuesto a un esquema de captación masiva y habitual de dineros.
Siempre valide que la persona que le está ofreciendo ese producto de inversión, está certificada o validada por alguna autoridad competente, sea Superintendencia de Sociedades, Superintendencia Financiera, valide por internet si que lo que le están ofreciendo realmente tiene sentido económico.
Es importante tener en cuenta que los criptoactivos en Colombia no son ilegales, lo que sí es ilegal son los usos ilícitos de estos criptoactivos.
En Colombia la mayoría de los delitos están asociados a la transferencia no consentida de activos que de manera simple sería el hurto de las criptomonedas, las estafas y la captación masiva y habitual de dineros.
Los tres son los delitos de mayor presencia en Colombia asociados a las denuncias que nos reportan por uso ilícito de activos virtuales.
Es muy importante que se denuncie. Puede hacer uso de la Línea 122.