En el mundo digital un inocente clic puede desencadenar consecuencias graves. La Dirección de Delitos Informáticos de la Fiscalía General de la Nación ha intensificado sus esfuerzos para contrarrestar el accionar ilícito de la ciberdelincuencia. Gracias al uso de la analítica y la tecnología se han identificado estructuras criminales que se apoderan de información privilegiada y estafan mediante diferentes modalidades. Con la implementación de estas estrategias, la Fiscalía combate de manera frontal a los ciberdelincuentes, protegiendo a los usuarios de las amenazas digitales que afectan su seguridad y privacidad.
La Fiscalía General de la Nación presenta algunas de las modalidades usadas por los ciberdelincuentes. Una está relacionada con el envío de correos maliciosos sobre supuestas infidelidades, acompañados de archivos adjuntos que afirman contener “pruebas”. Al abrirlos, las víctimas permiten a los atacantes acceder remotamente a los dispositivos. Para prevenir estos delitos, no accedas a correos de remitentes desconocidos, no descargues archivos sospechosos, mantén actualizado tu antivirus, activa la autenticación en dos pasos y verifica siempre la legitimidad de los mensajes antes de interactuar.
La Fiscalía advierte sobre otra modalidad de ciberdelito: los falsos seguimientos de paquetes o compras virtuales. Los estafadores envían mensajes de texto con enlaces que, al abrirse, descargan malware. Este software malicioso infecta dispositivos y permite a los ciberdelincuentes acceder y causar daños al sistema para obtener beneficios ilícitos. Para evitar ser víctima, no abras enlaces de mensajes sospechosos, verifica siempre los remitentes, utiliza aplicaciones oficiales para hacer seguimiento de compras y mantén tus dispositivos protegidos con software de seguridad actualizado.
Otra alerta esta relacionada con la falsa actualización a la red 5G, una táctica usada por ciberdelincuentes para engañar a las víctimas. Prometen mejorar la calidad de la señal, pero en realidad descargan malware en los dispositivos móviles. Este software malicioso permite acceder a cuentas bancarias y billeteras virtuales, dejando a las víctimas sin recursos. Para protegerte, evita descargar aplicaciones o realizar actualizaciones desde enlaces no oficiales, utiliza solo las tiendas oficiales de tu dispositivo y nunca compartas información personal o financiera con fuentes no verificadas.
Otra modalidad que afecta a los usuarios de aerolíneas. Los ciberdelincuentes modifican ligeramente los nombres de las páginas oficiales, creando sitios falsos con ofertas llamativas. Al acceder, las víctimas caen en estafas que prometen promociones falsas. Para evitar ser engañado, asegúrate de ingresar siempre a las páginas oficiales de las aerolíneas, verifica que la URL sea correcta y revisa si el sitio tiene certificado de seguridad (el candado junto a la dirección web) antes de realizar cualquier transacción.
Y Finalmente se ha detectado que los ciberdelincuentes acceden a los chats de mensajería instantánea para apoderarse de los datos personales de las víctimas. Una vez logran ganar la confianza de los contactos, comienzan a enviar mensajes fraudulentos solicitando transferencias de dinero a sus cuentas. Para prevenir esta modalidad, asegúrate de proteger tus chats con contraseñas fuertes, activa la autenticación en dos pasos y nunca compartas información financiera ni realices transferencias a personas que no conoces, incluso si provienen de contactos aparentemente confiables.