La Delegada para la Seguridad Territorial de la Fiscalía orienta y articula las investigaciones que se siguen en las 35 seccionales del país por delitos que impactan la convivencia y la seguridad ciudadana. Además, dispone de los espacios y canales para facilitar la recepción de denuncias y el acceso a la justicia penal. A su cargo, están los casos por afectaciones a niños, niñas y adolescentes; y aquellos relacionados con violencia intrafamiliar o sexual. Aquí se ha realizado un trabajo de análisis para impulsar las investigaciones, y dar protección y respuestas efectivas a las víctimas.

Crean en la justicia, acérquese, pongan en conocimiento los hechos sucedidos a través del 122, través de Denuncia Fácil, a través de las URIS, a través de los Centros de Atención de Fiscalía, a través de los Puntos de Atención de Fiscalía.

Permítanos llegar a donde usted se encuentra. Permítanos abrir las puertas para que, de la mano con ustedes, hagamos de Colombia más segura.

Mi nombre es Deicy Jaramillo, soy la delegada para la Seguridad Territorial.

La Delegada para Seguridad Territorial coordina 35 seccionales, 3 unidades nacionales que tiene que ver con la Dirección de Apoyo Territorial, con la Unidad de Víctimas y con la línea de Análisis Criminal.

Nos encargamos de todo lo que tiene que ver con los delitos de la seguridad y la convivencia.

La señora fiscal General del Nación implementó una Unidad Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes para priorizar estos casos. A esa unidad nacional se destacó un Grupo de Violencia Basada en Género y el grupo de Futuro Colombia que se encarga de hacer campañas preventivas en entornos escolares, en lo que relacionan con estos delitos. En cada seccional hay se han destacado de a 2 o 3 fiscales, conociendo específicamente de estos hechos como el feminicidio, como homicidio, como la desaparición forzada, violencia intrafamiliar, violencia sexual solo en lo que tiene que ver con niños, niñas y adolescentes.

Hemos hecho un análisis de toda la carga laboral que está en el país y lo que tiene que ver con las noticias criminales y los delitos que han caracterizado las regiones.

Entonces, por ejemplo, cogimos todo lo que tiene que ver con violencia intrafamiliar. Analizamos las 348.000 noticias.

Identificamos los ciclos de reincidencia, de recurrencia y asimismo lo que tiene que ver con la violencia entre la misma víctima y el mismo victimario, y eso nos permitió destacar en cada seccional que hay personas que tienen hasta 10, 20, 30 investigaciones por esta misma situación.

Lo mismo se hizo con el tema de la violencia sexual. Identificamos reincidencia, recurrencia y ciclo de violencia, y ahí pudimos identificar entonces personas que tienen 5 o 6 requerimientos, investigaciones que están en indagación preliminar o que están en la etapa de la investigación o que están en juicio, y con ello podemos destacar que en 15 departamentos la misma persona ha infringido este tipo de hechos, y además está requerido por homicidio o por extorsión, o por hurto, es decir, se caracterizó al victimario, lo que permite avanzar de una manera mucho más contundente, de una manera mucho más eficaz en lo que tiene que ver con casos estructurales, con análisis de la investigación, con la protección a la víctima y eso adicionalmente nos permite dar otro tipo de atención.