Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual.
La Fiscalía ha definido varias estrategias tendientes a agilizar las investigaciones relacionadas con violencia contra la mujer, avanzar en la efectiva judicialización de los responsables de los casos conocidos y garantizar la protección de las víctimas que deciden denunciar a sus agresores.
Gracias a la puesta en marcha de jornadas masivas de intervención, entre otras acciones, 950 personas han sido capturadas por violencia sexual y se han realizado 664 imputaciones en 2018. En el último año, el nivel de imputaciones aumentó a 10,28%.
Cruzada contra la violencia basada en género
Con el liderazgo de la Vicefiscal General de la Nación, María Paulina Riveros, se pusieron en marcha jornadas en regiones específicas del país en las que ha crecido el fenómeno de violencia contra la mujer, con el ánimo de darle un impulso procesal a los casos que más afectan a las niñas, jóvenes y mujeres.
En ese orden de ideas, fueron priorizados ocho departamentos: Atlántico, Arauca, Guaviare, Putumayo, Guainía, Amazonas, Bolívar y Norte de Santander. Los tres primeros fueron visitados por la propia Vicefiscal General, quien personalmente revisó los mecanismos de respuesta ante los reportes de las víctimas e impartió lineamientos para impedir que las investigaciones tengan la dinámica necesaria para evitar que cualquier hecho quede en la impunidad.
Los demás departamentos serán visitados en el transcurso del año
Uno de los propósitos de las denominadas cruzadas, ha sido fortalecer los modelos de recepción de denuncias para los delitos contra la libertad y formación sexual, para simplificar los trámites y optimizar los recursos humanos y logísticos, que eviten el revictimización.
Protocolo de Violencia Sexual y la lista de Chequeo
La Fiscalía General de la Nación identificó múltiples retos en la investigación de los delitos de violencia sexual, por eso adoptó el Protocolo de Violencia Sexual y la Lista de Chequeo, una herramienta para los funcionarios de la entidad que busca el cumplimiento de los estándares de vida y fortalecer sus capacidades de investigación.
En 2017, fueron realizados 15 talleres con la participación de funcionarios de 18 direcciones seccionales para un total de 294 personas capacitadas (179 integrantes de policía judicial y 162 fiscales); adicionalmente, se realizaron sesiones de articulación con otras instituciones locales para que las investigaciones de violencia sexual sean efectivas.
El proyecto de capacitación en el protocolo y lista de chequeo cuenta con una estrategia de evaluación de impacto, que mide los tiempos de respuesta.
AAMZ/JARG