El próximo viernes 31 de marzo, la Vicefiscal General de la Nación, María Paulina Riveros recibirá el galardón Hillary Rodham Clinton, que destaca la labor que realizan las mujeres en el mundo por la reconciliación en beneficio de la sociedad civil.  Este año el premio será entregado a cuatro colombianos quienes participaron e hicieron posible el acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las Farc.

La condecoración será entregada por la exsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, y es otorgado por el Instituto para la Mujer, la Paz y la Seguridad, de la Universidad Georgetown.

Este Instituto, que cada año entrega el galardón,  destaca el papel de las mujeres en procesos de paz, reconciliación y seguridad en el mundo a través de investigaciones de vanguardia, convocatorias mundiales oportunas y alianzas estratégicas.

Para decidir el ganador de 2017, el Instituto hizo un seguimiento al proceso de paz colombiano que puso fin a más de 50 años del conflicto armado con la guerrilla de las Farc y decidió destacar la labor realizada por tres funcionarios que participaron en las negociaciones.

En la página de la Universidad Georgetown se resalta la labor de los cuatro galardonados así:

  • Humberto De la Calle, negociador principal del gobierno colombiano y ex vicepresidente de Colombia.
  • María Paulina Riveros, una de las máximas integrantes del equipo negociador colombiano, copresidenta de la Subcomisión de Género y Vicefiscal General de Colombia.
  • Elena Ambrosi, directora temática de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y miembro clave del equipo negociador del gobierno colombiano en La Habana
  • Jineth Bedoya, periodista y defensora de las víctimas de violencia sexual.

Durante la ceremonia que se realizará en la prestigiosa Universidad de Georgetown, en Washington D.C. (Estados Unidos), la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, también ofrecerá un discurso sobre “El papel que las mujeres pueden desempeñar en la política internacional y los esfuerzos de construcción de la paz”.

El año pasado, el premio fue entregado a Zainab Bangura, representante especial del secretario general de Naciones Unidas para la violencia sexual en el conflicto, por su compromiso con la erradicación de la violencia sexual.

MRC/DLBM