Estados Miembros del Comité:

Hoy, con gran satisfacción, puedo manifestarles que la implementación de la estrategia que presentamos en septiembre de 2016 en Colombia, ha sido exitosa. Hemos obtenido resultados sin precedentes.

Con la creación del Grupo Élite de Impulso y Seguimiento a las Investigaciones Penales por la violación a los derechos de los sindicalistas, bajo la dirección de la Vicefiscalía General, contamos con un universo de casos, que antes no existía; hemos identificado dificultades para el avance procesal y definido acciones para superarlas.

Vamos a los resultados:

Sobre el Artículo 200:

Recuerdo que la línea base es de 1.840 casos que corresponden a los que  ingresaron a la Fiscalía entre los años 2011 y 2016:

  1. A octubre 2017, logramos terminar el 84% de los procesos penales. Es decir 527 casos terminados y solo el 16% en investigación.
  2. 30 casos conciliados en el último año. Pasamos de 62 conciliaciones, que presentamos en agosto de 2016, a 92, en octubre de 2017. Este avance es histórico: en años anteriores, el promedio fue de 10 conciliaciones por año. Hoy, estamos hablando de 30 al año, es decir 3 veces más que en los años anteriores.
  3. 298 procesos terminados por desistimiento del trabajador o de la organización sindical denunciante. Este dato es importante, pues se trata de casos que –seguramente- tuvieron una salida negociada entre el trabajador y la empresa. Ustedes conocen que nuestra apuesta es por la Paz Laboral. 

5 acciones definidas por la Fiscalía son las que han permitido estos resultados:

  1. Nuevos fiscales, nombrados en las 7 zonas de mayor concentración de casos en el país.
  2. Expedición de la Ley sobre procedimiento abreviado y acusador privado que permite que, en el caso excepcional del Artículo 200, la investigación pueda ser ahora más corte y que la acusación pueda ser ejercida por la víctima, a través de su abogado, quien hace las veces de fiscal.
  3. Jornada de conciliación en 142 casos llevados por 18 fiscales.
  4. Desiganción de enlaces y trabajo coordinado entre inspectores del trabajo y fiscales; y,
  5. Capacitación especializada a 18 Fiscales en “derechos de reunión y asociación” con el apoyo del Ministerio del Trabajo y la Organización Internacional de Trabajo – OIT.

Sobre Homicidios:

Hoy, puedo decirles con complacencia, que el fenómeno ha descendido dramáticamente en el país: de 36 homicidios que ocurrieron en el 2011, hemos pasado a 13, en 2017. Aspiramos a que una situación de posconflicto, nos permita llegar a cero.

Homicidios. Sentencias.

Los avances en materia de investigación del delito de homicidio no son menores:

Sobre los casos relativos a hechos ocurridos entre enero de 2011 y octubre de 2017, actualmente tenemos 32 sentencias condenatorias. En el último año se han proferido 12 de ellas, resultado sin precedentes, que contrasta con las 20 proferidas en los 6 años anteriores, época en la que, en  promedio, se resolvieron 3 casos al año.  En este último año, repito, hemos logrado 4 veces más: 12 sentencia en un año.

Por otro lado, seguimos avanzando en la investigación de homicidios a sindicalistas ocurridos antes del año 2011. Entre el 2011 y 2017 se han proferido 375 sentencias condenatorias, las que – sumadas a las 32 sobre hechos ocurridos entre 2011 y 2017 -, arrojan un resultado de 407 sentencias, hecho histórico para nuestro país en la materia.

Además, en marzo de 2017 les informé que en nuestros primeros 6 meses de gestión, se habían producido 13 sentencias. En los 6 últimos meses, marzo a octubre de 2017, se produjeron 36. Es un incremento de casi el triple de nuestra actividad judicial, en los 6 últimos meses.

Sobre los casos aún en investigación  

Debo informarles que se encuentran 106 personas privadas de la libertad, hasta asegurar una sentencia definitiva.

Acciones para el impulso procesal.

Por último, adicional a los esfuerzos del Grupo Elite, hemos logrado, desde la Fiscalía General de la Nación, que la Judicatura incorpore, a partir de la fecha, un nuevo Juez exclusivo para conocer casos de violencia contra sindicalistas. Ello nos permitirá destrabar la acción judicial en la etapa de juicio.

Estados Miembros del Comité: La Fiscalía General de la Nación de Colombia está comprometida con la investigación de los delitos cometidos contra sindicalistas. Con seriedad, garantizando la independencia de los funcionarios investigadores, otorgando los medios que están a su alcance para obtener la verdad de los hechos y  permitiendo la participación de las víctimas. Continuaremos con igual compromiso garantizando la sostenibilidad de las políticas al interior de la Entidad.