Un segundo encuentro sostuvo la Fiscalía General de la Nación con el Instituto Nacional de Medicina Legal y organizaciones de la sociedad civil, para dar continuidad al compromiso de impulsar una política de acceso a la justicia para víctimas de violencia intrafamiliar y la violencia contra la mujer.
En la reunión liderada por la Vicefiscal María Paulina Riveros, y como parte de los compromisos adquiridos en el primer encuentro, las organizaciones civiles expertas en temas de violencia intrafamiliar entregaron un documento de 10 puntos con sugerencias para el abordaje integral de violencias contra la mujer con el que se busca contribuir al mejoramiento de la atención, investigación y judicialización de este delito que afecta principalmente a las mujeres.
Por su parte el Director de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Carlos Eduardo Valdés, acogiendo la sugerencia de las organizaciones, se comprometió a revisar con los psiquiatras del Instituto el denominado trastorno de pena transitorio que muchos victimarios aducen para evadir la responsabilidad, pues según las observaciones de la Asociación Afecto contra el Maltrato Infantil, se ha convertido en una ruta hacia la impunidad.
Adicionalmente se planteó la necesidad de socializar a la ciudadanía los derechos de las víctimas, y a funcionarios públicos los protocolos de investigación y sanción, y de atención a las víctimas de este delito, así como un plan de capacitación permanente a los servidores.
El próximo encuentro se realizará el 24 de enero de 2017 y, tal como en los dos primeros, se contará con la asistencia de la Representante a la Cámara, Ángela María Robledo; la Directora de Sisma Mujer, Claudia Mejía, y líderes de organizaciones como Casa de la Mujer, Ruta Pacífica, Women’s Link, Universidad Nacional, Dejusticia, Asociación Afecto contra el Maltrato Infantil, Fundación Paz y Reconciliación, Fundación Amigos Unidos, y Fundación Natalia Ponce de León, así como directivas y fiscales destacados en violencia intrafamiliar de la entidad.
MRB/DLBM